Une félicitation à la population indigène et adoptée de La Havane, au nom du Parti et du Gouvernement, a fait le premier secrétaire du Parti dans la capitale, Luis Antonio Torres Iríbar, lors de l’acte politique culturel pour le 63e anniversaire du triomphe de la Revolución.
En el encuentro también presidido por el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, el primer secretario pidió mayores medidas de protección, prevención, uso de nasobucos y distanciamiento físico para mantener el control del COVID -19. «La alegría, el entusiasmo y las ganas de celebrar el año nuevo y el aniversario de la Revolución no pueden llevarnos a actuar de manera irresponsable», enfatizó.
En medio de la desfavorable situación del COVID-19, la dureza de la vida cotidiana y los problemas de desabastecimiento, ha sido un año de victorias, subrayó Torres Iríbar.
Al respecto, dijo: «nuestros enemigos han apostado por derrotarnos y han sido derrotados más de una vez» y se refirió al desmantelamiento de la operación de agresión intensa y profunda, «intentaron hacernos desaparecer, nos arrojaron con todo, pero aquí seguimos y aquí estamos vivos y más fuertes que nunca ”.
El primer secretario del partido en la capital y miembro del Comité Central, hizo un análisis de los desafíos para el próximo año, durante el cual la empresa estatal socialista, que constituye el actor económico central y que corresponde al rol principal en la producción. de bienes y servicios.
Para ello, llamó a los emprendedores a ser creativos, salir de la zona de confort y buscar soluciones a los problemas, trabajar por la eficiencia, la responsabilidad social, las exportaciones y contribuir al desarrollo local.
Por otro lado, orientó los avances en la recuperación paulatina de la economía y el papel del peso cubano y la racionalidad de precios, con prioridad para lo más sensible a la población.
Entre las acciones a favorecer se encuentra la descentralización de competencias basada en la autonomía de los municipios, basada en el aprendizaje, para que los escasos recursos disponibles se gestionen de manera eficaz y sean capaces de responder, avanzar y desarrollar el país y sus comunidades.
Torres Iríbar destacó la necesidad de priorizar a las personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad, no con un enfoque de bienestar, sino promoviendo la participación, integrando estudio y trabajo.
Con eso, dijo, no basta con construir muros.
Asimismo, el Primer Secretario llamó a trabajar para que el creciente sector no estatal, las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas y los autónomos sean entidades que participen de la vida económica y social y se sientan parte activa del sistema socialista.
Alabanza oportuna
En el evento, municipios, organizaciones, empresas y entidades fueron reconocidos por sus acciones durante el 2021 para superar los desafíos encontrados y buscar alternativas a los vacíos y limitaciones.
Torres Iríbar y García Zapata entregaron los reconocimientos de los 15 municipios de La Habana y los que llegaron a los barrios durante la etapa: la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación de Luchadores de la Revolución Cubana, la Asociación Nacional de pequeños agricultores, la Federación de Mujeres Cubanas, Central Obrera de Cuba y Comités de Defensa de la Revolución.
A su vez, se reconocieron entidades que, durante el año, pusieron todo su empeño en impulsar sus misiones: las direcciones provinciales de transporte y vivienda, la delegación provincial de agricultura, Geominera SA, Emprosut, las empresas de Estudios y Comercio, Bebidas. y Refrescos (Ember), EISA y Parque Metropolitano.
También merecen reconocimiento las Direcciones Provinciales de Salud, Justicia, Ministerio Público, Juzgado Provincial Popular, Región Militar de La Habana, Compañía de Oxígeno y Gas, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como empresas de Óptica y compañías de seguros de salud.
Por el papel en la misión de comunicación e información de la población, la Dirección Provincial de Radio, el Canal de La Habana y el diario Tribuna de La Habana se han vuelto locos.
Un grupo de instituciones mantuvo su labor en medio de situaciones difíciles por la pandemia: Direcciones Provinciales de Educación, Deportes, Cultura, Finanzas y Precios, Economía y Planificación, Trabajo y Seguridad Social, Cinesoft, Banco Metropolitano, Dirección Nacional de Administración Tributaria, y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Por su contribución a la realización de las asambleas de equilibrio del Partido, se destacó el papel de las empresas Restaurante Habana, Recreatur, Hospedaje, Parque Lenin, Transporte Habana y la unidad de negocio Base Propaganda y Havana Events.
Por su parte, la Dirección Provincial de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores acordó presentar el sello conmemorativo del 60 aniversario, que se otorga a personalidades por su aporte al desarrollo del movimiento cooperativo y campesino y sobre todo, a la promoción de la la creación de parcelas y siembra de terrenos, en Torres Iríbar y García Zapata.
Fortalecer la economía
En el encuentro, el coordinador de programas del gobierno provincial, Jorge Luis Villa Miranda, resumió el desempeño económico de la provincia durante un año de singular complejidad, exacerbado por el impacto del resurgimiento del bloqueo y la pandemia.
“Fue un período que impuso desafíos, obligado a trabajar con intensidad, sin descanso, una etapa de desafíos en el camino hacia la implementación de las ideas, conceptos y orientaciones emanadas del VIII Congreso del Partido y las orientaciones de la política económica y un tenso año, pero uno de grandes y profundas transformaciones, incluidas las vinculadas al orden monetario, la mejora de los actores económicos y la política de desarrollo territorial ”, declaró. Miranda señaló que en este escenario la economía muestra signos positivos,“ que muestran una recuperación gradual ”, entre las que, entre las ventas netas (apego al plan del 106% adaptado al escenario), la circulación en el mercado minorista no alcanza el nivel esperado, principalmente por la escasez de oferta de bienes y servicios.
El coordinador mencionó la aplicación de medidas gubernamentales para la tributación de la economía, las 46 empresas que terminan el año con pérdidas, entre ellas ocho de subordinación local, la ejecución del presupuesto, la realización de las cosechas, la no implementación en la entrega de leche a la industria, así como la implementación de 35.936 acciones en los 65 distritos incluidos en el programa general de rehabilitación.
Villa Miranda destacó los aspectos en los que la provincia debe seguir profundizando, entre ellos, el mejoramiento de los actores económicos, las cadenas productivas, la reducción de los gastos, para lograr una mayor eficiencia y calidad de los servicios, para lograr la eficiencia de los procesos de inversión en el ámbito social y productivo, así como el incremento de la presencia de La Habana en el comercio exterior, la colaboración internacional y la inversión extranjera.
Ver también:
Preservar la legalidad y seguridad de los ciudadanos