Feria de Oportunidades para La Habana 502

Una feria de oportunidades, dedicada al 502 aniversario de la Villa de San Cristóbal, tendrá lugar del 12 al 25 de noviembre en la Estación Cultural Línea y 18.

Patrocinado por la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, es un evento comercial en el que participarán empresas públicas, trabajadores independientes, micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y particulares, dijo Yusnier Arias Valdés, subdirector de esta entidad.

«El objetivo es promover y comercializar productos inactivos y de lento movimiento de los inventarios de diversas entidades estatales y actores económicos.«, Él explicó.

Con sede en el Centro de Exposiciones Línea y 18, del Fondo Cubano de Bienes Culturales, la feria se inaugurará en la tarde del día 12 y estará abierta al público a partir del 13 de noviembre de 10:00 a.m. a 6:00 a.m. . La entrada al recinto ferial será de cinco pesos., detalló Arias Valdés.

Como se reveló, Se comercializarán productos como calzado, ropa, materiales de construcción, accesorios de plomería, piezas y repuestos de vehículos y pintura., Entre otros.

Entre las entidades que han confirmado su participación en esta feria se encuentran Azumat, la empresa Concreto y Terrazzo, los servicios técnicos de la cadena Caribe Store, Cantera Habana, Empresa de Carpintería de Madera, Empresa de Grabaciones Musicales (Egrem), Construimport, Servicios Petroleros y Comercializadora DIVEP .

Asimismo, entidades como SEISA, distribuidora nacional del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), Servicios Automotores SASA, Sucursal Tienda Habana de Artex, Grupo Empresarial de Reiclaje, Suministros Agropecuarios Habana, Mármoles Cubanos y las 16 unidades básicas de comercio. .

Por primera vez, como parte de la implementación de la política de diversificación de actores económicos, se sumarán al salón dos MIPYMES de reciente creación, Al pan, pan y Galápagos, ambas dedicadas a la actividad de panificación. También se incorporarán una veintena de trabajadores independientes.

Según el subdirector de la Sociedad Provincial de Comercio, todos los días, a partir de las 15 horas de la tarde, se realizarán actividades de animación cultural, como parte de una sana recreación promovida por la feria, que no incluye la venta de bebidas alcohólicas en en cualquier momento, ya sea dentro o alrededor del recinto. Además de la feria, habrá una representación de Gastronomía del Estado y trabajadores independientes.

La Estación de la Línea Cultural es el resultado del rescate de un edificio patrimonial, la estación de tranvía El Carmelo, muy ligada a la historia de la llegada a Cuba de este medio de transporte en 1907. También fue fábrica de paradas, fábrica de autobuses y un centro de montaje de bicicletas, hasta que el edificio quedó fuera de servicio en 2002 debido a un incendio.

Su recuperación, que respetó los distintivos muros de ladrillo visto, implicó el tratamiento de restauración de las columnas y vigas de acero, el refuerzo de las estructuras y nuevas herrajes decorativos, entre otros.

Ver también:

Gran Caribe abre sus puertas