Este miércoles, Fincimex denunció públicamente a la empresa Western Union por su presunta negativa a enviar fondos a Cuba en dólares. Asimismo, a través de una publicación en redes sociales, la entidad estatal aseguró que ha tomado las medidas pertinentes para que esto sea posible.
Por tanto, culpan a la sociedad estadounidense de impedir y limitar a los cubanos el pleno disfrute del dinero que les envían sus padres.
La denuncia mencionada de Fincimex indica, en primer lugar, que desde hace más de un año le piden a Western Union que dolarice las remesas a Cuba. Sin embargo, explican que aparentemente la empresa norteamericana ignoró esta solicitud, lo que provocó daños a los antillanos.
“Desde hace más de un año, Fincimex le pide a Western Union la opción de pagar remesas en MLC, lo cual no se ha logrado”, dicen. Además, indicaron que el resto de empresas remesadoras internacionales «se incorporaron a esta modalidad a partir de octubre de 2019».
Esta publicación inesperada es el resultado de las muchas publicaciones que los usuarios cubanos han hecho en las redes sociales luego de conocer la última medida estadounidense. Por ello, los cubanos le pidieron a Fincimex que hiciera algo para evitar que Western Union continúe brindando sus servicios de transferencia de dinero en Cuba.
Sin embargo, posteriormente, algunos usuarios cuestionaron el comentario de Fincimex para defender la posición de esta empresa estadounidense.
Cubanos cuestionan la postura de Fincimex sobre la dolarización de remesas con Western Union
Algunos internautas han planteado la posibilidad de que la solicitud de Fincimex a Western Union, con respecto a la dolarización de las remesas, no sea del todo justa. Por lo tanto, asumen que la empresa estadounidense no aceptó esta propuesta porque no sería en su mejor interés.
Por tanto, indican que es posible que la entidad financiera cubana ponga la aplicación de tarjetas magnéticas como condición para realizar remesas en dólares. Por lo tanto, si Western Union quería implementar la dolarización de sus servicios en Cuba, tenía que cumplir con este requisito.
Adicionalmente, los usuarios alegan que WE ha expresado reiteradamente su intención de aplicar este cambio a sus servicios en Cuba, como lo hacen en otros países. Sin embargo, están seguros de que la principal limitación en todo esto fueron los codiciosos términos de Fincimex en Western Union.
Recordemos también que recientemente los líderes de la sociedad estadounidense en la región Indicaron que se estaban negociando sobre el tema. Sin embargo, también destacaron que el enrutamiento de las remesas en dólares «depende de las reglas y restricciones de cada país», dando razón a los internautas.
Últimas noticias de Cuba
Esta publicación también se produjo a raíz de un comentario de un tuitero cubano que preguntó por qué no se dolarizaban las remesas en la isla. Luego puso como ejemplo el caso de República Dominicana donde las personas pueden beneficiarse del dinero que envían desde el exterior en dólares.
«En República Dominicana puedes cobrar el dinero en USD y en DO Peso ”, respondió Western Union al comentario sobre las remesas a Cuba. «Esta pregunta depende de las regulaciones y restricciones de cada país, en otros países solo hay pago en moneda local», expresaron finalmente.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: