FINCIMEX no ve un envío viable de fondos a Cuba a través de Western Union

Recientemente, Western Union anunció la suspensión de sus operaciones en Cuba tras las últimas sanciones impuestas por Estados Unidos a Fincimex. Por tanto, ya no será posible enviar y recibir fondos en la isla por este medio.

Sin duda, la noticia causó un gran revuelo entre los antillanos dentro y fuera del país, que exigieron el descubrimiento de otras alternativas. Esto, sobre todo, dado que Western Union ha sido la forma preferida por los isleños extranjeros de enviar dinero a sus seres queridos.

Recarga en Cuba

Sin embargo, a pesar de las solicitudes de muchos cubanos, la financiera se pronunció recientemente y afirmó haber tratado de encontrar soluciones. Sin embargo, Fincimex también informó que actualmente no hay alternativa disponible para reanudar el envío de fondos a Cuba a través de Western Union.

Al parecer, las condiciones estadounidenses para permitir el funcionamiento de este negocio en Cuba son evitar negociaciones a través de instituciones estatales. Recordemos que hace unos meses, la administración Trump sancionó a CIMEX por ser una organización que beneficia al ejército cubano, dañando al país.

Por ello, la denominada Western Union solicitó a Cuba operar independientemente de FINCIMEX para poder mantener sus servicios en el país. En caso contrario, la empresa deberá cumplir con las imposiciones de las autoridades estadounidenses que entrarán en vigor el 26 de noviembre.

Sin embargo, esto parece imposible según las últimas propuestas de FINCIMEX en sus redes sociales.

Alquiler de coches

¿Por qué FINCIMEX piensa que la operación de Western Union en Cuba no es viable?

Según expresó Fincimex en sus redes sociales, podrían aceptar las supuestas condiciones de WE, sin embargo no se dan las condiciones.

También precisan que para el funcionamiento «independiente» de esta empresa, es necesario poner en marcha tecnología y logística específicas de las que no disponen. Si bien, eventualmente, estarían dispuestos a brindarlo, el problema es que el límite de tiempo impuesto (1 mes) no es suficiente.

banner web

Además, señalan que aunque Fincimex se destaca por el funcionamiento de la sociedad estadounidense, su permanencia en la isla es casi imposible. Esto, sobre todo, por el resto de empresas cubanas que están en la lista de sanciones de Estados Unidos.

“Es bien sabido que el 70% de la red de puntos de pago está formada por empresas en la lista de entidades restringidas”, dijeron. «Entonces, incluso sin la gestión de Fincimex como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar», continuó el comunicado.

En consecuencia, ante la imposibilidad de dar respuesta a las solicitudes de las autoridades estadounidenses, FINCIMEX indica que ha agotado las alternativas para evitar la salida de Western Union. Por tanto, el cierre de las oficinas de esta empresa norteamericana en la isla parece inminente.

Además, el financista estatal asegura que la imposición de las condiciones de WU es solo un rumor que han impuesto varios medios. Sin embargo, a pesar de ser una supuesta «matriz de opinión», la empresa ha mostrado sus intentos por mantener a WE en Cuba.

Últimas noticias de Cuba

Western Union puede regresar a Cuba en 2021 y continuar operando a través de FINCIMEX, dependiendo de los resultados de la elecciones en los Estados Unidos. Por tanto, si Biden gana, podría representar el regreso de WU y el fin de las sanciones; pero si Trump es reelegido, no será posible.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: