El enfoque ambiental de una decena de obras en ejecución en el Jardín Botánico Nacional, en las afueras de la ciudad, y los avances en la sostenibilidad de la instalación en tiempos de pandemia, han sido verificados por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido. en la capital y la Dra. Miriam Nicado García, Rectora de la Universidad de La Habana (UH), ambos miembros del Comité Central.
Con las autoridades del municipio de Arroyo Naranjo, Carlos Manuel Pérez Cuevas, director general del centro, explicó que el mantenimiento constante fue fundamental en el escenario COVID-19, ya que llueve con mucha frecuencia en el lugar.
También comentó sobre las obras de limpieza y el avance de la construcción de la Bloque Científico Dos, que albergará la Escuela Nacional de Horticultura y Paisaje.
En la la explotación de la organopónica, significó que la idea es consumir todo lo que se produce, de las aproximadamente 1200 capacidades existentes en los restaurantes.
Esta experiencia pone en práctica la llamada Economía circular, porque los cultivos y los residuos se utilizan en diferentes procesos del lugar., que facilita la sostenibilidad y aplica los logros científicos globales.
Todo esto permitido La renta se multiplicará por 10 en la última etapa y permitirá el crecimiento del 25% de los puestos de trabajo el próximo año, aumentando los servicios, el número de visitantes y partiendo de la explotación de cinco proyectos científicos.
Para ello, fortalecen la alianza con la UH y desarrollan nuevas estrategias con el Ministerio de Educación.
El recuperar varias áreas y rescatar, en los últimos dos años, unos 13 kilómetros de carreteras de los 40 existentes en el establecimiento.
Míriam Nicado señaló que en el Jardín Botánico, cada espacio tiene una finalidad científica y es una obra construida por estudiantes de la UH, a partir de una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, para que sirva de espacio didáctico, científico y académico.
Dijo que se persigue el objetivo de que todos aquellos que aman sus campos, salgan con un aprendizaje y para ello fortalezcan el trabajo con docentes, científicos y la Escuela de Horticultura, basados en modelos de sustentabilidad.
También instó materializar una cadena con agencias de turismo y fortalecer la infraestructura de transporte para evitar daños en las parcelas, gracias a mejores visitas guiadas, con menor daño ecológico.
Torres Iríbar felicitó a Carlos Manuel Pérez y su grupo, por el ejercicio del trabajo, el amor, el compromiso y la unidad que imprimen en su trabajo, lo que permitió que el Jardín tuviera una mayor proyección hacia la sociedad y que contribuya a otras partes. de la ciudad con proyectos e ideas. Destacó que siempre contribuyen a la mejora de los valores ambientales y urbanos.
Agrega que es obra de Fidel, pero de los hombres depende que estas ideas avancen en cantidad y en más o menos calidad.
Otras informaciones: