¿Ha tenido dengue? Es posible que tenga cierta inmunidad contra COVID 19

Los especialistas brasileños han detectado que las personas que han padecido dengue pueden ser inmunes al COVID 19.

En primer lugar, este es un estudio realizado por el profesor Miguel Nicolelis de la Universidad de Duke, Brasil. Además, este estudio publicado en Reuters, propone que parece que los pacientes que han padecido dengue tienen alguna inmunidad al coronavirus.

Según el citado medio, Nicolelis se ha dedicado a estudiar cómo se distribuyen geográficamente los casos de Covid-19 por todo el país. Luego, comparó los resultados con la distribución geográfica de los pacientes con dengue durante los años 2019 y 2020.

Como resultado, encontró que la minoría de casos de coronavirus se registraron precisamente en lugares donde la incidencia del dengue era mayor. Por tanto, determinó que esto podría ser un indicio de la existencia de inmunidad al Covid 19 en personas que han tenido dengue.

Recarga en Cuba

«Este hallazgo sorprendente plantea la intrigante posibilidad de una respuesta inmunológica cruzada entre los serotipos Flavivirus del dengue y el SARS-CoV-2», afirma la investigación antes mencionada. Por lo tanto, los expertos indican que se necesitan más estudios para determinar si existe tal relación inmunológica.

Asimismo, Nicolelis indica que si se prueba esta teoría, la inmunidad contra Covid 19 estaría garantizada a quienes hayan vencido previamente al dengue. Además, planteó la posibilidad de poner en marcha una vacuna segura contra el dengue para luchar contra el coronavirus.

Este es sin duda un hallazgo interesante dado que ya existen estudios que muestran una relación entre las dos enfermedades virales.

Alquiler de coches

Relación inmunológica entre el dengue y Covid 19

Según Nicolelis, existen indicios que apuntan a que posiblemente las personas que han padecido dengue desarrollen inmunidad frente al covid 19. Esto, sobre todo si tenemos en cuenta un estudio que demuestra que estas personas produjeron falsos positivos de coronavirus durante la realización de la PCR.

Al parecer esto sucede por los anticuerpos que la persona ya tiene en su organismo luego de lidiar con el dengue, pero al final no desarrolla síntomas del coronavirus.

«Esto indica que hay una interacción inmunológica entre dos virus que nadie podría haber esperado, ya que los dos pertenecen a familias completamente diferentes», dijo. Por ello, indicó que es necesario ampliar esta investigación a fin de verificar esta interesante hipótesis.

Sin duda, el hecho de que este estudio sobre la posible inmunidad otorgada por el dengue al covid 19 se haya realizado en Brasil es de gran importancia. Esto, sobre todo porque este país es uno de los países con mayor incidencia de dengue, lo que favorece la investigación.

1640064287 163 banner web

Además, es bastante interesante ver cómo la mortalidad y la cantidad de pacientes infectados con COVID-19 están disminuyendo donde hubo brotes de dengue.

Además, Nicolelis reveló a Reuters que el descubrimiento de la inmunidad y la posible relación entre el dengue y el covid 19 ocurrió por casualidad. En consecuencia, indicó que su estudio inicialmente tuvo como objetivo analizar cómo se ha extendido el coronavirus por todo Brasil.

Luego detectaron que había lugares donde los casos de SARS-CoV-2 eran mínimos, lo cual es muy interesante e inusual. Por ello, iniciaron una búsqueda exhaustiva del motivo de este fenómeno hasta determinar que el elemento clave podría ser la exposición al dengue.

«Fue una casualidad … En la ciencia sucede, disparas a una cosa y le das a un objetivo que nunca imaginaste que alcanzaría», dijo.

Últimas noticias de Cuba

Acerca del Covid 19 y el dengue en Brasil

Sin duda, la realización del estudio en Brasil que muestra la posible inmunidad que ofrece el dengue ante la exposición al covid 19 es clave. Esto, porque será más fácil apreciar el impacto de las dos enfermedades que se han desarrollado en diferentes regiones del país.

Recuerde que por su clima tropical, hay regiones de Brasil que se han visto más afectadas por virus como el dengue, el zika y el chikungunya. Asimismo, la proliferación del coronavirus ha sido masiva e incluso ha colocado a Brasil en el tercer lugar entre los países con mayor incidencia de casos.

Recarga en Cuba

Por tanto, visualizar la abismal diferencia en el comportamiento de los dos virus no fue tan complicado, favoreciendo así el desarrollo de este estudio.

Entre los retos de esta investigación está comprobar si esta inmunidad al coronavirus la ofrece un cepa específica de dengue. De repente habrá que esperar el desarrollo de esta interesante investigación, que se desarrolla en un escenario bastante familiar para los cubanos.

Esto se debe a que en Cuba la incidencia del dengue es bastante común, especialmente cuando comienza. la temporada lluviosa.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: