Impacto positivo de la exención de derechos de aduana sobre los productos básicos importados

Un impacto muy positivo en la población ha sido el impago de tarifas por parte de los viajeros que llegan al país con alimentos, medicinas y productos de limpieza en el equipaje que los acompaña, y sin carácter comercial, dijeron hoy las autoridades cubanas.

Desde el 16 de julio se puso en marcha esta medida y ahora, con su prórroga para todo el primer semestre de 2022, debe favorecer a un mayor número de personas tras la reapertura de vuelos internacionales con el regreso de Cuba a la normalidad, dijeron a periodistas. Vladimir Regueiro, primer viceministro del Ministerio de Hacienda y Precios (MFP), y José Luis Muñoz Toca, subdirector de la Aduana General de la República (AGR).

Regueiro destacó que la continuidad de este régimen excepcional de exención de impuestos aduaneros se debe a que las condiciones provocadas por la intensificación del bloqueo estadounidense, el impacto de la crisis económica mundial y la pandemia, con la paralización de sectores como el turismo, No han cambiado. , todo lo cual ha contribuido a la escasez de bienes y servicios, el aumento de los costos de transporte y el aumento de los precios de las materias primas, entre otros fenómenos.

Ante tal situación, las resoluciones 466, del MFP, y 369, de la AGR, acaban de publicarse en el Diario Oficial n ° 102, Extraordinario; el cual entrará en vigencia el 1 de enero del próximo año, mientras que el primero de ellos amplía la importación de alimentos, higiene y medicamentos por personas naturales en su condición de pasajeros, y en su equipaje acompañante.

Las regulaciones también eximen a las entidades estatales y asociaciones económicas internacionales que agrupan empresas conjuntas, contratos de asociación económica internacional y otros contratos de asociación bajo la Ley 118 (sobre inversión extranjera) del pago de impuestos similares, todos los cuales deben reducir costos e influir en precios de comercialización más bajos. .

El primer administrador general del MFP destacó que las entidades habilitadas para asegurar la gestión no estatal del servicio de importación de insumos y materias primas se benefician de ella, y así seguir estimulando la producción de bienes y servicios.

En cuanto a la Resolución 369, Aduana, el subjefe de este organismo precisó que establece el carácter no comercial de dichas importaciones y prorroga excepcionalmente la medida adoptada el 15 de julio de 2021, la cual tuvo un impacto positivo en la población porque posibilitó el ingreso en el país de alimentos, baños y medicinas en un momento tan desfavorable como el enfrentamiento al COVID-19 y el aumento del bloqueo.

Muñoz Toca aclaró que no existen límites en las cantidades que puede traer el pasajero y recomendó que la población busque más información al respecto en las páginas oficiales de los órganos competentes, incluyendo medicamentos cuya importación está permitida según lineamientos del ministerio. de Salud Pública, o las autorizadas por Sanidad Vegetal o Animal, del Ministerio de Agricultura.

También sugirió que los productos exentos de impuestos se entreguen en equipaje separado, con el fin de agilizar los trámites aduaneros y que el viajero transite directamente por el canal verde, desde las instalaciones del aeropuerto.

(Tomado de Cubadebate)

Ver también:

Se amplía temporalmente la flexibilidad en la importación de alimentos, higiene y medicamentos