Estimados doctores Marlen Triana y Reynaldo Velázquez, directores de colegios profesionales y todos los participantes de esta conferencia bienal # InglesParaElDesarrollo en su primera edición online:
Es un placer para el British Council en Cuba colaborar con los Ministerios de Educación y Educación Superior y con los especialistas en lengua inglesa de la Asociación de Pedagogos y la Asociación de Lingüistas de Cuba, para hacer de este evento una realidad.
Esta es la primera oportunidad de desarrollo profesional de una convocatoria tan amplia que estamos ejecutando en el país, dirigida no solo a profesores de inglés, sino también a estudiantes de esta especialidad, para abordar temas de impacto y desarrollo. de este idioma.
El evento que hoy inauguramos es posible gracias al esfuerzo conjunto de estas instituciones, y en particular, el Comité Organizador, el Departamento de Tecnología Educativa del MINED, la Universidad de Villa Clara, la Universidad de Informática y la Universidad de Cienfuegos.
El British Council es la organización no gubernamental británica para las relaciones culturales y el intercambio educativo, presente en más de 100 países. En Cuba tenemos oficina desde 1998.
Nuestros valores compartidos para estimular la inclusión, la diversidad, la igualdad, la transparencia en entornos libres de discriminación de cualquier tipo ya se ven reflejados en el trabajo previo a este evento.
Precisamente desde el escenario digital, la Jornada promoverá espacios de intercambio más amplios, que serán accesibles a docentes y profesores en actividad y en formación, de todos los niveles educativos en todo el país.
Somos conscientes de la brecha digital existente, por lo que no será posible impactar a toda la comunidad de profesores y estudiantes de inglés del país durante este evento. Sin embargo, estamos trabajando con expertos e instituciones cubanas para generar ediciones posteriores de estos cursos de manera presencial o híbrida.
Los archivos de los seminarios virtuales ya muestran un alto nivel de interés por parte de los profesionales cubanos, con más de 4.000 solicitudes recibidas de todas las provincias y del municipio especial Isla de la Juventud, con una mayor prevalencia del género femenino y una representación de la etnia. y espectro racial en correspondencia con las estadísticas del país.
Nos complace observar que más del 50% de las solicitudes provienen de jóvenes menores de 35 años y que alrededor de 500 participantes se encuentran en áreas rurales o de difícil acceso. Asimismo, se ha tenido en cuenta que más de 60 personas reportan algún tipo de discapacidad, por lo que se ha ofrecido asistencia adicional para asegurar que aprovechen al máximo el evento.
La Bienal es parte de nuestro nuevo ciclo de acciones colaborativas #EnglesParaElDesarrollo, y como mencionó la Dra. Marlen Triana en su intervención, es un momento clave en este proceso de preparación y desarrollo profesional continuo, al cual se le sigue acciones de multiplicación, implementación, seguimiento. y evaluación de este aprendizaje.
Los resultados de este trabajo conjunto están alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, como ya se expresó durante esta inauguración.
Precisamente, en este momento, se está celebrando la Convención de las Partes (COP 26) en Glasgow, Reino Unido, donde los gobiernos de todos los países miembros de Naciones Unidas están llamando y proponiendo acciones inmediatas para intentar revertir la crisis actual en el medio ambiente global medio.
El interés por abordar este tema en la enseñanza de idiomas no solo ayuda a crear conciencia sobre la protección del medio ambiente, sino que también promueve la implementación de acciones comunitarias en este sentido. Entonces quisiera hacer un llamado a seguir profundizando en las clases sobre esta cuestión crucial para la humanidad.
¡Agradecemos a todos su presencia y los invitamos a participar en nuestra conferencia bienal #EnglesParaElDesarrollo para conectar, discutir y crecer!
¡Muchas gracias!