Juntos podemos hacer más

El Presidente de la República visitó este jueves la comunidad de La Parra y el polo productivo de la empresa Arimao Citrus, ambos en la comuna Cumayagua de Cienfuegos.

CUMANAYAGUA, Cienfuegos.- «¿Ha sido vacunado? Y los niños, ¿también han sido vacunados, han empezado la escuela? ¿Te explicaron las acciones que tienen lugar aquí? «. Así inició el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este jueves el diálogo con los habitantes de la comunidad de La Parra, a unos 12 kilómetros de la cabecera municipal de Cumanayagua.

Foto: Estudios revolucionarios.

“Hablemos un poco”, los invitó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba luego de escuchar las respuestas de los vecinos, todas afirmativas. Allí, como en otros barrios cubanos, principalmente en La Habana, se está produciendo una profunda transformación a partir de los principales problemas identificados por los propios habitantes.

Apreciar estos cambios – explicó el Jefe de Estado – es uno de los dos objetivos de este viaje; la otra es visitar los centros de producción de alimentos.

“Participar y hacer juntos es la clave”, dijo Díaz-Canel, y esta forma de actuar ha llamado a todos, porque lo peor, insistió, “es no hacer nada, por poco que sea con los recursos a nuestro alcance, siempre podemos solucionar problemas poco a poco si trabajamos todos juntos y de forma coordinada ”.

Y de manera coordinada, supo el Mandatario, se dio respuesta a las principales propuestas de la población, vinculadas al mal estado de las vías de acceso, el abasto de productos agrícolas, así como al deterioro de las redes hidráulicas y carpintería de multi- edificios familiares.

Foto: Estudios revolucionarios.

Esta es la mejor manera, dijo, de utilizar los recursos a nuestra disposición y resolver los principales problemas, que deben ser definidos, en primer lugar, por la población afectada. A continuación habló del necesario control popular que debe ejercerse sobre la calidad del trabajo, para que «todo salga bien y no se desperdicien los pocos recursos de que disponemos».

«Si lo hacemos así, poco a poco recuperaremos el esplendor de la comunidad con el esfuerzo de todos», insistió a la población. Ninguno de nosotros solo, recalcó, puede hacer más que todos juntos, y así, aunque haya un bloqueo, con el esfuerzo, la participación y el talento de los cubanos, resolveremos los problemas.

Cerca de 400 personas viven en La Parra, una comunidad de pastores fundada en 1973 sobre la idea del Comandante en Jefe. Entonces se construyeron ocho edificios en medio de un entorno de exuberante naturaleza, donde también nació una escuela y otros servicios comunitarios que hoy en día se amplían o rehabilitan.

Foto: Estudios revolucionarios.

Y como las líneas de trabajo en la comunidad surgen de la escucha de la gente, uno de los nuevos servicios responde a un viejo deseo del barrio: la farmacia comunitaria. A partir de este jueves, la población puede comprar drogas allí, sin tener que viajar más de 12 kilómetros para eso. “La población aquí es muy vieja y tener una farmacia ahora es una gloria”, dijo alguien entre la multitud y muchos aplaudieron.

Díaz-Canel estaba en la farmacia, acompañado de miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Ejecutivos, Roberto Morales Ojeda; el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; y el Héroe de la República de Cuba y coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, Gerardo Hernández Nordelo. Con ellos también visitó lugares como la bodega; el consultorio del médico de familia y de la enfermera – modernizado y ampliado estos días -; y la biblioteca pública, un espacio que ha logrado colarse en los hogares comunitarios y motivar la lectura.

Foto: Estudios revolucionarios.

Luego habló de mantener el trabajo hecho para que el trabajo perdurara; hacer uno juntos mejor gobierno y promoción del concepto de poder popular, idea de Fidel; lograr perpetuar los indicadores epidemiológicos de la provincia, que este jueves se había elevado sin nuevos casos positivos para COVID-19; y retomar las lecciones presenciales con calidad.

Veinticuatro alumnos, desde jardín de infantes hasta sexto grado, asisten a la Escuela Primaria Osvaldo Fuentes Díaz, a la que también llegó el mandatario como parte de su viaje. Allí, compartió con estudiantes, padres y maestros el momento en que dos niñas de primer grado recibieron su pañuelo azul.

Este jueves en Cienfuegos, el mandatario cubano también visitó el polo de producción de la empresa Arimao Citrus, donde se ha producido cada parcela de tierra y las 1.104 hectáreas recuperadas del morabito tienen excelentes resultados.

Foto: Estudios revolucionarios.

Según explica Raudel Rubio Rodríguez, director general de la empresa, se han llevado a cabo una amplia variedad de cultivos como banano, mandioca, boniato, taro, calabaza, piña, limón, naranja y otros. Nuestro objetivo ”, dijo,“ es no desperdiciar espacio y obtener los mejores rendimientos.

«Es un proyecto de victoria, que muestra resistencia y creatividad», dijo Díaz-Canel al conocer que el desarrollo del Polo había comenzado en junio de 2019 y se ha mantenido a pesar del difícil escenario que vive el país desde entonces.

Así es como queremos que sean los negocios, comentó tras apreciar cómo sembraron el mundo. Esta experiencia de Cienfuegos – valoró – muestra que es posible aprovechar las ventajas que ofrece el policultivo y el intercalado para obtener mayores beneficios; Esta experiencia muestra que tenemos muchas potencialidades que aún no se han aprovechado para incrementar la producción de alimentos en el país.

Un mejor uso de la tierra es el desafío: nuestros productores deben poder enfrentarlo.