Sobre la política de cuadros también giró el debate de la asamblea del partido; En este sentido, Mauro García Pérez, al frente de la Comisión Permanente que se ocupa de esta actividad dentro del Comité Municipal, subrayó que “el problema no es el de la política de los ejecutivos, el problema es el de los ejecutivos. debe ejecutar y controlar es también problema del Partido ”.
A partir de un análisis objetivo y crítico, donde se ha priorizado la mirada hacia lo que falta y lo que está mal, este sábado se realizó en Yaguajay la Asamblea del Equilibrio del Partido, que tuvo como hilo conductor del debate el llamado a fortalecer el trabajo de la organización en torno a la actividad económica, la política de gestión, el apoyo a los jóvenes y el enfrentamiento de amenazas contra el país.
Buena parte del intercambio se dio en torno a la actividad agropecuaria -considerada como el eje económico del territorio-, sus debilidades y sus reservas, donde se requería la acción más directa de los núcleos del Partido para exigir la materialización de programas productivos, el uso de ciencia y atención a los trabajadores.
“Debemos revivir producciones emblemáticas de Yaguajay como el ñame serrano”, exigió el campesino Luis Manuel Delgado, para ilustrar una de las alternativas alimentarias que hoy se desperdician; También destacó otro problema que afecta a la ganadería: “La genética se pierde en el sector campesino, muchos productores que tenemos son ‘chivaquitas’, y esto requiere una transformación, para lo cual es vital involucrar a los agricultores.
Sobre el mayor impulso que requieren las 63 medidas aprobadas por el país para dinamizar la producción agrícola, el cooperativista Juan González Portal dijo: «Ha llegado la hora de la agricultura con todas las facilidades y aperturas de mecanismos que ha abierto el país».
Sobre el mismo tema, Carlos Luna Piedad, director de la empresa agrícola Obdulio Morales, dijo: “Tenemos una gran debilidad en prestar atención a la base productiva, porque hay un grupo de cooperativas donde no podemos transformar la producción. faltan insumos, pero no hay obstáculos; Hoy los obstáculos están en nuestra capacidad para resolver problemas ”, dijo.
Por su parte, Marisol Ferrer, integrante del Departamento de Economía y Finanzas del gobierno local, ilustró que la entrada al nuevo escenario económico del país «demostró que no estábamos preparados y tres de los cuatro principales negocios del territorio tienen pérdidas; somos un municipio con déficit, debemos depender de los ingresos de la provincia ”, enfatizó.
Mileidy Milián Barnes, secretaria del Partido en el municipio, indicó que los núcleos deben ser más eficientes en el conocimiento de las 63 medidas y en los requisitos de su aplicación; Al mismo tiempo, llamó la atención sobre el hecho de que la mano de obra está envejeciendo, pero el territorio tiene una mano de obra profesional que se puede aprovechar mejor. «Todavía tenemos que trabajar porque tenemos páramo, ganado potencial endeudado y la necesidad de aumentar la oferta alimentaria de la población», agregó.
Deivy Pérez Martín, secretario del Partido en Sancti Spíritus, habló del potencial productivo del territorio y dijo que si un municipio tiene activos para el desarrollo es Yaguajay; “Se necesita más impulso, integración y mayor implementación de las medidas aprobadas por el país.
“Debe ser un objetivo del activismo del Partido que Yaguajay produzca más y se convierta en una fortaleza económica; hay tierra, cultura agraria y conocimiento. Desde el rol del Partido, es necesario conducir el territorio hacia este fin, lo que también permite la transformación de comunidades, condiciones de vida y fondos de vivienda; que se puede lograr con trabajo, producción y desarrollo ”, dijo.
Sobre la política de cuadros también giró el debate de la asamblea del partido; En este sentido, Mauro García Pérez, al frente de la Comisión Permanente que se ocupa de esta actividad dentro del Comité Municipal, subrayó que “el problema no es el de la política de los ejecutivos, el problema es el de los ejecutivos. debe ejecutar y controlar es también problema del Partido ”.
“No habíamos estado ocupados antes de asistir a la Piscina Juvenil del Hospital Yaguajay, pero cuando se rompió el covid, ellos intensificaron sus acciones y terminaron dando una respuesta laboral muy digna y asumiendo responsabilidades. Es imperativo no perder este vínculo sobre la base de la unidad y la continuidad ”, dijo Caridad Alpízar Hernández.
El Partido debe trabajar junto a los jóvenes, dijo Alina Plasencia, secretaria del núcleo del policlínico de Meneses. “Cuando tuvimos que abrir la sala del Policlínico para admitir pacientes covid, fueron los jóvenes del centro los que nos llamaron: ‘Señor, queremos estar en la rotación para trabajar en la sala’; los mismos jóvenes que siempre vemos con los celulares, pero que también nos ayudaron con la distribución de vacunas; Entonces hay que saber escucharlos, conocer sus inquietudes, orientarlos, cuidarlos, no podemos criticarlos ni permitir que nos confundan a los jóvenes ”, declaró.
La asamblea eligió el nuevo Comité Municipal del Partido y su Junta Ejecutiva, encabezada por Mileidy Milián Barnes; También fueron elegidos los comités de trabajo permanentes de dicho Comité.
Roberto Pérez Jiménez, miembro del Negociado Provincial del Partido, al pronunciar el discurso de clausura, dijo que la agricultura es para Yaguajay la batalla de esta época y manifestó que, a pesar de los esfuerzos, no se están satisfaciendo las necesidades alimentarias. «Hay muchos potenciales y reservas por explotar, por lo que debemos estar insatisfechos con lo logrado», dijo.
Pérez Jiménez subrayó que para enfrentar la injerencia y los intentos de desestabilización provocados desde el exterior, la unidad es nuestra principal fortaleza; Asimismo, ratificó la capacidad y posibilidad del Partido de incrementar los intercambios francos y abiertos con el pueblo, estimulando la participación y el control popular como métodos de trabajo.