La Asamblea Municipal de Equilibrio del Partido Comunista de Cuba se reunió en Guanabacoa

Presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en La Habana, y Camilo Humberto Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de los cuadros del Comité Central del PCC. , este domingo sesionó en Guanabacoa la Asamblea Municipal de Comunistas de este municipio.

Asistieron unos 110 delegados, representantes de los diferentes sectores de la producción, los servicios, el sindicato no estatal, el Sindicato de Jóvenes Comunistas y organizaciones de masas.

f0032881
Foto: Ramón lantigua

La Maestra en Ciencias, Edelma Reyna Lavadi Veitia, primera secretaria de la comisión municipal del Partido, presentó el informe de balance donde, críticamente, se discuten los principales logros y dificultades para lograr los objetivos de trabajo del VIII Congreso del PCCh.

Entre los temas fundamentales discutidos se encuentran el papel del Partido en la batalla económica, la producción de alimentos y el enfrentamiento con la subversión, así como otros temas de interés basados ​​en las realidades del territorio.

f0032882
Foto: Ramón lantigua

El plenario también analizó las consecuencias del COVID-19, cómo concretar los proyectos de desarrollo local y las experiencias llevadas a cabo por los altos ejecutivos en todos los niveles durante la implementación del proceso de continuidad hasta el VIII Congreso del Partido, en una compleja situación económica y epidemiológica. Para el país.

Su primera secretaria, Edelma Reyna Lavadi Veitia, comentó que el período analizado se caracterizó por la capacidad de mantener el crecimiento del estado de militancia en los núcleos y militantes, cifra que fue aumentando paulatinamente con respecto al proceso de equilibrio anterior.

También argumentó que aún se está trabajando para promover el trabajo político e ideológico y el compromiso con los trabajadores que tienen las condiciones y requisitos para integrarse a las filas del Partido.

Fue llamado a eliminar las falencias del trabajo con el plan de reclutamiento y las debilidades en el estudio sociopolítico con mayor impacto en los sectores de salud pública, educación y agricultura, y a fortalecer los núcleos donde, durante los últimos dos años , no proyectan crecimientos como: Granja Agropecuaria el Roble, la Residencia de los profesores generales integrales Lázaro Peña, las Cooperativas de Crédito y Servicios Daniel Hernández, Manuel Ascunce, Julio Verde y Juan Oramas, la Empresa de Gas Industrial, la Universidad Vilma Espín College y la Quarry Company.

También destacó la necesidad de trabajar para eliminar las deficiencias en el apoyo a las organizaciones de base y en el proceso de crecimiento con los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) que cumplen con las condiciones de edad y antigüedad para ingresar al Partido.

f0032880
Foto: Ramón lantigua

Los delegados a la asamblea hablaron sobre cómo, en sus respectivos colectivos de trabajo y organizaciones de base, el Partido y la Junta Directiva prestaron atención al proceso de continuidad del VIII Congreso.

Humberto Camilo Hernández, Jefe del Departamento de Política de Organización y Gestión del Comité Central del PCCh, explicó la importancia de la continuidad del VIII Congreso para el desarrollo de la vida económica y social del país, fundamentalmente en este período caracterizado por el flagelo. del COVID-19, las dificultades económicas y el férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra nuestro país y la guerra no convencional, con amplio impacto en las redes sociales.

En la Asamblea se aprobó la nueva comisión municipal del Partido y se eligió a los miembros de la junta ejecutiva que ratificaron a Edelma Reyna Lavadi Veitia como primera secretaria de la ciudad.

Esta es la quinta Asamblea Municipal Equilibrada que se realiza en La Habana y fue precedida por las de Cotorro, La Lisa, La Habana del Este y Boyeros.

(Tomado de Radio Habana)

Ver también:

Correos de Cuba informa a sus clientes del restablecimiento del servicio de paquetería DHL

La demanda de libros de suministros excepcionales está llegando a su fin