El aseguramiento político del cumplimiento de las 63 medidas aprobadas para estimular la producción agrícola en el país fue discutido en sesión plenaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, encabezado por su primer secretario, Luis Antonio Torres Iríbar., Miembro del Comité Central.
Durante el encuentro, celebrado el martes en la escuela provincial del PCCh Olo Pantoja, Torres Iríbar convocó revolucionar estas medidas con la intervención de cada productor y en todas las cooperativas, siempre con el apoyo de la Asociación Nacional de Pequeños Agricultores (ANAP) y otras organizaciones.
Convocado realizar un análisis transformador, ir al grano, buscar un mayor uso del territorio en la ciudad.
Dijo que para ello, llamaron a las organizaciones, empresas y productores relacionados con el tema a brindar criterios para avanzar.
Destacó que si hay un momento en el que la ANAP debe incidir positivamente es ahora, en la aplicación de estas orientaciones, por su influencia en el campesinado.
Destacó como fundamental la necesidad de elevar las demandas del Partido hacia quienes trabajan directamente en la tierra, las entidades, el Banco, el Gobierno, para hacer cumplir la normativa.
Pidió a las organizaciones ir a donde están los productores, visitarlos, orientarlos y ayudarlos.
Aclaró que pasamos mucho tiempo en reuniones, pero tenemos que ir más al surco, a la lechería. «Si queremos ganar esta batalla, es visitando a los productores», dijo.
Pidió que los pedidos respeten los contratos y los que produzcan el pago de primera demanda por artículos entregados previamente, para seguir vendiendo a las empresas en el futuro.
Exigió un examen exhaustivo para determinar por qué se están produciendo cuestiones como las planteadas por los invitados al Plenario, cuestiones que aprendió de las visitas a ellos que nunca antes se habían revelado.
Torres Iríbar dijo a agricultura, ANAP, Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y empresas que transformen los sistemas de trabajo, evitar poner obstáculos en el camino y dichos gerentes son necesarios para facilitar la implementación de políticas lideradas por los líderes del país.
Explicó que la nación está llamada a liberar las fuerzas productivas y para eso es necesario cumplir con la misión de ser verdaderos funcionarios, porque hay problemas que surgen por la insensibilidad de algunos.
El primer secretario del Partido en La Habana aclaró que ser revolucionario en este momento es demostrarlo con hechos y comentar la situaciones complejas con el suministro de productos esenciales, como la leche infantil.
Jorge Wilsy Carballo Castro, presidente de ANAP en la provincia, destacó que es necesario capacitar a los directivos de la organización, para explicar mejor las nuevas medidas a los productores, para quienes ahora se benefician de las asambleas asociadas que se desarrollan.
Libán Rodríguez Nazco, productor de la finca Las Mercedes, en el municipio de Boyeros, destacó el beneficio de los lineamientos aprobados, pero destacó que todavía hay obstáculos y es necesario transformar las mentalidades en muchos sectores.
Se refirió a la lentitud en cobrar lo que pagan por el incumplimiento de los planes de entrega de leche al estado, lo que afecta la recuperación de las inversiones realizadas por los agricultores.
Agregó que los guajiros desde la madrugada hasta la noche están pegados al surco oa los animales, por lo que hay que ir a ellos, enseñarles, explicarles … y dio un ejemplo de las limitaciones de estas mujeres y hombres. realizar un flujo de caja, para solicitar un préstamo, en el que los especialistas del Banco puedan ayudar más.
Comentó que este año superará el plan de entregar litros de leche a una vaquería que antes estaba completamente abandonada.
Pidió más promoción en los medios de comunicación sobre los nuevos lineamientos, su implementación y el trabajo de los del surco o la lechería.
Otro de los que opinó en pleno es Vladimir Picard, criador de Boyeros, quien insistió en garantizar las garantías técnicas y productivas necesarias.
Dijo que Cuando alguien visita a un agricultor, primero debe preocuparse por la cantidad de vacas preñadas que tiene, novillas y la base de alimento disponible, con lo que va a inseminar, y luego exigir que entregue más leche.
También pidió un mejor uso de la tierra, ya que muchas áreas agrícolas son pequeñas y mostró que se podría aprovechar mejor las plantaciones de mango y otros árboles frutales, con la posibilidad de ser utilizadas en el mismo tiempo para la cría de ganado.
Lester López Marrero, un agricultor de Cotorro, dijo que había solicitado una parcela durante siete meses y en respuesta recibía aplazamientos cada vez que visitaba la delegación del Ministerio de Agricultura. Pidió a los órganos de gobierno que ayuden, discutan y trabajen directamente con el campesino.
Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano, dijo que tomó nota de los indicios que informará en diciembre próximo e indicó cómo hacer posibles trámites, como el pago con tarjeta.
Torres Iríbar, refiriéndose a estas preguntas, sugirió sigue pensando en cómo podemos seguir desbloqueando situaciones y lideró el establecimiento de un grupo de trabajo del Partido, el Gobierno y otras organizaciones, para resolver los problemas y dar una respuesta urgente a las dificultades reportadas.
Rodolfo Cándano Quintana, miembro del Buró Provincial del Partido, explicó que las 63 medidas aprobadas responden a los análisis realizados el pasado mes de abril por el Buró Político del Partido, en materia de desarrollo agrícola, en el marco de la ejecución de los acuerdos de la VIII Congreso de la organización política.
A partir de ahí, identificaron en La Habana los principales problemas del sector para avanzar, entre los que destacan el necesidad de promover el uso de la ciencia y la innovación, el uso de bioplaguicidas, la agroecología y otras iniciativas.
También refirió a la Contratación directa de los renglones con los productores, para facilitar la adquisición de insumos y venta de sus cosechas, creación de 26 colectivos laborales en la capital y la aprobación de 12 créditos con un monto total de más de 4 millones 220 mil pesos.
Insistió en fomentar el ahorro, controlar los recursos y exigir más.
Esmeregildo Martínez Gámez, delegado de Agricultura en la capital, reconoció que la aplicación de los lineamientos aprobados para el sector ha sido lenta, prometió considerar algunas propuestas y aclaró las situaciones en cuanto a la entrega de terrenos baldíos para la ‘explotación’.
Otro de los temas del Pleno del Partido fue presidido por Yuniasky Crespo Vaquero, miembro de la Mesa Provincial, en el marco de la presentación de cuentas a la Comisión sobre el funcionamiento del órgano durante los últimos 10 meses, período durante el cual apoyaron para el enfrentamiento se impuso. COVID-19, a la tarea de mando y fortalecimiento de la gestión económica con nuevos actores.
Se refirió a la atención prestada a las organizaciones de masas y de base, en particular, a los 65 barrios vulnerables, además del apoyo político al debate masivo sobre el Código de Familia y el desarrollo del proceso de rendición de cuentas, entre otras misiones.
Torres Iríbar agregó que todos los procesos políticos se han desarrollado en un año atípico, en el cual enfrentamos con éxito a la contrarrevolución y ratificó el compromiso del Partido de seguir atentos a las preocupaciones y necesidades del pueblo, para seguir haciendo por La Habana, lo más grande.
Los miembros de la Comisión Provincial guardaron un minuto de silencio en memoria de dos de sus distinguidos y recientemente fallecidos miembros: Eladio Julián Fernández Cívico y Juan Carlos Castro Díaz.
Aprobaron la liberación de la joven Liudmila Álamo Dueñas, integrante de la Mesa Provincial del Partido, quien fue ascendida a subdirectora de departamento del Comité Central y elogiaron el papel desempeñado por ella con modestia y resultados en varias áreas, incluido el seguimiento. opiniones de la población y la creación del Grupo de Dirección contra el COVID-19 en la capital.
En su lugar fue ascendido Roilán Rodríguez Barbán, quien se desempeñó como primer secretario del Partido en La Habana Oriental, un consagrado obrero ideológico de origen humilde, quien pasó por diferentes niveles de dirección de la Unión de Jóvenes Comunistas, enamorado de la historia, educador, con espíritu creativo y combativo.
En las conclusiones del Pleno, Torres Iríbar recordó la historia del 30 de noviembre de 1956, el ejemplo de Frank País, que tenía solo 23 años cuando murió, junto a otros jóvenes combatientes, y recordó las palabras de Fidel al exaltar sus valores. Y como luchador.
A lo largo de los momentos de la historia, enfatizó los valores de Fidel y Raúl, el espíritu de lucha y la confianza en la victoria, la fe en la victoria y en el futuro, que debemos preservar.
Dijo que se acercan fechas gloriosas en diciembre en las que debemos seguir el ejemplo de todos, como el aniversario del desembarco del yate Granma, el día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el día del constructor, los cumpleaños de las organizaciones estudiantiles, el homenaje a los educadores y otros momentos importantes antes de las celebraciones del triunfo de la Revolución del Primero de Enero.
Habló de las recientes victorias contra los intentos de desestabilizar nuestras conquistas, la histórica velada en las escalinatas de la Universidad de La Habana por el quinto aniversario de la desaparición física de Fidel, la inauguración del Centro Fidel Castro, que constituye en el mismo tiempo un homenaje al General de Ejército Raúl Castro, quien sabiamente continuó liderando el trabajo con el presidente Miguel Díaz-Canel y las nuevas generaciones.
El primer secretario del Partido en la capital hizo un llamado al trabajo duro, al compromiso con los resultados para la patria, al trabajo y transmitió su felicitación a la gente y a los miembros de la Comisión Provincial por el fin de año y el próximo 2022, que será un tiempo de batalla revolucionaria y grandeza.
Otras informaciones: