Extracto de la página de Facebook de Contralor General de la República de Cuba
Discurso de Gladys María Bejerano Portela, Contraloría General de la República de Cuba, en el Taller Internacional de Combate a la Corrupción, convocado por la Comisión Fiscalizadora de la República Popular China. 8 de diciembre de 2020. «Año 62 de la Revolución»
Sr. YANG XIAODU, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SUPERVISIÓN DE LA REPÚBLICA POPULAR DE CHINA.
Participantes distinguidos:
Desde Cuba, damos la bienvenida a la iniciativa de promover la convocatoria y participación en este taller para compartir experiencias y mejores prácticas, en el fortalecimiento de la integridad, la prevención y el control. La realización de este encuentro es expresión de confianza, seguridad y compromiso; Puede contribuir a las transformaciones esenciales y urgentes, para construir juntos, UN MUNDO MEJOR, MÁS INCLUSIVO, MÁS HUMANO.
El desafío es grande, dentro de cada país e internacionalmente, nada es imposible cuando se comparten las mejores experiencias, trabajamos intensamente, con modestia, respeto y espíritu de colaboración.
El escenario muestra el peor momento y, por tanto, también los mayores retos y compromisos. Hoy, desde la pandemia COVID-19 que se cobró la vida de más de un millón y medio de personas en todo el mundo, 66 millones han contraído el virus, en 216 países, provocando sufrimiento a las familias, paralizando el trabajo y la producción, agravando la situación económica internacional. crisis, generando más desigualdades y condiciones que favorecen a personas sin escrúpulos, sobornos, apropiación indebida de recursos, egoísmo, corrupción; en realidad, la gobernanza mundial se enfrenta a nuevos e importantes desafíos.
En tiempos de crisis, así como reaparecen las actitudes negativas, también lo hacen los mejores valores y comportamientos humanos, a los que hay que apelar, pues se trata simplemente de luchar por la supervivencia de la especie humana.
En Cuba, que estamos librando en la misma lucha, con el agravamiento de un bloqueo imperialista intensificado, que priva al pueblo de recursos y material sanitario para hacer frente al COVID, de alimentos y materias primas para productos vitales, hemos visto iniciativas, investigaciones y la innovación crece: hay muchos ejemplos.
En la lucha contra la corrupción, hemos elevado la ofensiva, el enfrentamiento contra indisciplinas, ilegalidades y manifestaciones corruptas, también hemos fortalecido la prevención, convencidos de la vigencia del pensamiento de nuestro Héroe Nacional José Martí: “In prever, está todo el to safeguard »
La mayor contribución de todas es reducir y anticipar los riesgos internos, crear una cultura de control y transparencia en las administraciones y gobiernos; fortalecer las bases del desarrollo económico y social, y velar por que prevalezcan la participación, la responsabilidad y las relaciones económicas internacionales, la cooperación y el respeto mutuo.
La celebración del Foro SILK WAY and ROUTE y el Sub-Forum CLEAN ROUTE hace un año fue un ejemplo palpable de ello, impulsando el CONTROL y PREVENCIÓN de su estrategia y promoción.
De nuestra experiencia más reciente, queremos destacar tres aspectos que constituyen la base y los pilares del despliegue de múltiples actividades en la lucha contra la corrupción:
el Proceso de fortalecimiento institucional, su máxima expresión la aprobación de la nueva Constitución de la República; la conceptualización de la estrategia de desarrollo socioeconómico de la nación, que integró el diagnóstico, la situación de riesgo y consolidó los principios del desarrollo ético, económico y social; el Plan de Desarrollo Económico hasta 2030, con una concepción actualizada de la estrategia para la situación de crisis.
Por ello, trabajamos con la misma visión, en el despliegue y ejecución de un programa legislativointegral, que incluye la preservación y fortalecimiento de la ética.
El principal batalla ideológica de todos los cubanos, para lograr un desarrollo económico eficiente y sostenible, centrándose en el Seguimiento riguroso y sistemático del cumplimiento del Plan Económico y Presupuestario, más eficientemente y indicadores que miden la gestión, transparencia, ahorro, austeridad y modestia de los funcionarios públicos y sus entidades.
La aplicación y mejora de sistemas de control completos., en empresas y entidades presupuestadas.
La lucha contra la corrupción debe defenderse como una cuestión de honor, de vergüenza, de dignidad de cada nación, de todos sus ciudadanos.
En la medida en que logremos fortalecimiento, desarrollo económico, transparencia y honestidad, las negociaciones internacionales se llevarán a cabo en entornos más favorables.
Cuba, signataria de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, reconoce el mecanismo de su revisión, como ejemplo del aporte que podemos hacer cuando utilizamos la coordinación, el intercambio respetuoso y no invasivo.
Reafirmamos que Cuba expresa la voluntad de mantener y ampliar la cooperación internacional en la prevención y lucha contra la corrupción, a fin de apoyar la realización de la Asamblea General Extraordinaria de Naciones Unidas sobre temas anticorrupción en 2021.
Muchas gracias.