La demanda de libros de suministros excepcionales está llegando a su fin

Teniendo en cuenta el restablecimiento de trámites para la población y movilidad entre territorios, así como el inicio en diciembre de la entrega del nuevo folleto de oferta para 2022, el Ministerio de Comercio Interior ha decidido paralizar el 30 de noviembre de 2021, la emisión de autorizaciones excepcionales. cuadernos.

Durante rueda de prensa Francisco Silva, director general de venta de mercancías del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), recordó que ante la imposibilidad de que los consumidores compren productos de la canasta familiar regulada, porque se encuentran en un territorio diferente al que se inscribieron en el registro de consumidores y las limitaciones para realizar los trámites establecidos en materia de legalización de viviendas y otros, Se autorizó mediante resolución 96 del Ministerio de Comercio Interior, de 15 de julio de 2021, para constituir un núcleo a efectos del Registro y emitir un libro de abasto excepcional para quienes no mantuvieran al día el domicilio en la provincia. .donde residen y reciben la canasta familiar regulada por el lugar de origen; No tenían cédula de habitabilidad del domicilio donde residen; nunca se habían contado antes, y los retornados.

Luego, el artículo sexto de la citada resolución instituyó el otorgamiento del libro excepcional válido hasta el 31 de diciembre de 2021. Como se decidió ahora, Para núcleos con folletos excepcionales emitidos, la validez de este documento se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2022, recibir uno nuevo cambiando el libro correspondiente para el próximo año.

Se explicó que A partir del 30 de noviembre, las Oficinas de Registro de Consumidores seguirán realizando únicamente los trámites habituales de altas, bajas y transferencias, así como la preparación de nuevos libros para el año 2022.

Hasta el 30 de noviembre de 2022, los consumidores con libros excepcionales deberán actualizar y cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución No. 47 del Ministerio de Comercio Interior, de 22 de febrero de 2021, para la constitución de núcleos, a los efectos del Registro de consumidores; legalización del domicilio donde vive y actualización del domicilio particular.

Según Silva, a la fecha se han presentado 87.132 reclamaciones a nivel nacional y se han activado 66.146 nuevos centros destacados y se han integrado 18.298 consumidores en otros centros.

En el período del 19 de julio al 31 de agosto, 36 días hábiles, agregó el CEO, se fabricaron 45.744 núcleos y del 1 de septiembre a fines de octubre, 18.319 núcleos en 50 días de servicio, con tendencia a la baja.

Según Silva, el promedio diario bajó de 1.271 en la primera etapa, a 366 en los últimos dos meses y a 115 en noviembre.

Silva reiteró que en tiempos de pandemia y limitaciones de recursos, la libreta ha demostrado ser un instrumento que ha facilitado la distribución controlada de productos no regulados.

Ver también:

Reconocen la contribución de los ferroviarios en la entrega de paquetería

Nueva central flotante para la producción de energía eléctrica en Cuba