La formación educativa en la época del Covid-19

image_pdfimage_print

Tomado de Radio rebelde

El proceso de formación educativa en Cuba no pudo ser detenido por Covid-19. Al igual que otros tipos de educación, la preparación docente ha encontrado en las teleclases la forma perfecta de sortear el distanciamiento físico provocado por la pandemia.

Caracterizadas por la oferta de herramientas para la enseñanza de una determinada materia, las teleclases de formación docente combinan los conocimientos de los tele-profesores de diferentes campos del conocimiento. Con más de 40 años de experiencia en la docencia, Emma García Enis ha compartido, a través de la televisión, esencias sobre la enseñanza de las matemáticas. Para ella, una de las claves del éxito en este tipo de cursos es crear un ambiente de confianza.

emma garcia enis maestra educacion MINED cuba 2020

“Tienes que impartir la clase como quien habla y al mismo tiempo tienes que imaginar la forma de pensar del que te está escuchando, es decir, cuáles son sus límites en la comprensión del contenido. Es como si alguien estuviera mostrando una obra de teatro. El actor principal es el teleprofesor, que debe crear un ambiente de complicidad con los alumnos ”, subraya García Enis.

Acompañadas del uso de equipos audiovisuales, las teleclases de capacitación para alumnos de escuelas educativas han permitido a Coral Verdecia Díaz impartir cursos de Didáctica General a pesar de su corta edad.

“Tuve que prepararme mucho. Enseñé nociones de Didáctica General, una de las ciencias de la Pedagogía, que ayuda a diseñar los métodos y el objetivo rector de un curso. Sin dominar esta asignatura, es muy difícil tener éxito en el aula ”, explica Verdecia Díaz.

Ana Maria Abello Cruz educacion pedagogia mined cuba 2020

Dirigidas a más de 28.000 alumnos de las 29 escuelas pedagógicas de la isla, las teleclases de formación de profesores recordaron a la profesora de literatura española, Ana María Abello Cruz, el encanto sin precedentes del aula que se imparte en el aula.

“Es cierto que los encuentros televisivos tuvieron la magnitud de poder trabajar con muchos al mismo tiempo, pero no hay nada que cambie ese matiz que adquiere el intercambio con el estudiante, el ir mirando sus rostros y saber si lo que les estoy diciendo los enternece o no. Aunque sabemos que es un medio cuyo potencial debemos explotar, sigo quedándome con este cara a cara con el alumno para tomar la temperatura de nuestra comunicación ”, dice Abello Cruz.

Con 25 especialidades, la formación educativa en Cuba es una de las prioridades del Ministerio de Educación, institución que hoy reconoce el trabajo realizado durante la pandemia por los tele-docentes en este tipo de educación.