La mejor reunión central de la fiesta es la que damos en el surco (+ fotos)

La valoración de la caña de azúcar ocupó un lugar prioritario en el análisis partidista, debido a los bajos niveles de materia prima que exhibe el municipio, con más de 600 hectáreas de caña vacía y un rendimiento agrícola en las cepas destinadas a cosecha en ambiente de 25 toneladas. por hectárea, mientras que lo óptimo sería triplicar esta cifra, como ha reconocido el debate.

Partiendo del principio de que la mayor reserva de trabajo está en la voluntad de cada hombre y mujer, la Asamblea Municipal del Partido en Taguasco centró el debate en los desafíos agrícolas, cañeros y económicos del territorio, y en cuánto más está el responsabilidad de la organización a hacer y su activismo para incrementar el impacto en los procesos, en la relación con los jóvenes y la política de los ejecutivos.

“La mejor reunión del núcleo del Partido es la que tenemos en el surco”, dijo Deivy Pérez Martín, primer secretario de la organización en Sancti Spíritus, para ilustrar dónde debe estar el desempeño de la estructura de base del sector azucarero. los intereses de lograr un control objetivo; “La mejor comisión de trabajo es la que va a la plantación de caña de azúcar y va por todos lados para identificar realmente qué situación tenemos”, dijo.

Precisamente, la valoración de la caña de azúcar ocupó un lugar prioritario en el análisis partidista, por los bajos niveles de materia prima que exhibe el municipio, con más de 600 hectáreas de caña vacía y un rendimiento agrícola en las cepas destinadas a la zafra en torno a 25. toneladas por hectárea, mientras que lo óptimo sería triplicar esta cifra, como se ha reconocido en el debate.

En varias intervenciones se identificó la urgencia de trabajar con los jóvenes de una manera más atractiva.

En varias intervenciones se identificó la urgencia de trabajar con los jóvenes de una manera más atractiva.

«Somos buenos productores de azúcar en la fábrica Melanio Hernández, pero malos productores de caña», dijo Nelson Blanco Leal, secretario del Núcleo del Partido en la cooperativa Jesús Menéndez. “Tenemos que sacar esta señal de arriba, en nuestro caso no es un problema de área vacía, pero es un problema de pobre desempeño agrícola y ante la falta de fuerzas nos vemos obligados a ampliar las áreas mecanizables”, subrayó. .

La siembra de tabaco y los riesgos que presenta la falta de químicos, la interdependencia del aumento de la producción agrícola con los altos precios de comercialización y el enfoque del agricultor fueron temas retomados en varias intervenciones de los delegados de Taguasque.

“Hoy bajó el precio del litro de leche a 20 pesos, en un pueblo donde debería haber sido más barato tomar un vaso de leche que comprar un refresco en el centro comercial; Por eso debemos recuperar las producciones no solo pensando en los recursos, sino también dando pasos hacia las ideas, hacia las alternativas locales que tenemos y que no explotamos; Debemos ser los activistas que lideren al resto de la población, que induzcan cambios y exijan que las administraciones lo hagan, porque el desarrollo de Taguasco depende de los Taguasquenses ”, declaró Alberto Arguiz García, director del Bandec en el territorio.

En otra intervención, Daykenis Morera León, subdirectora de asistencia social y prevención de la Dirección Municipal de Trabajo, llamó la atención sobre el panorama de empleo en el territorio y la falta de ofertas; Al mismo tiempo, ha surgido una incongruencia que hay que explorar, porque Taguasco no es un territorio donde exista un excedente de mano de obra en el campo. “Tenemos personas que han ido a buscar trabajo en la agricultura y no hay opción para ubicarlas”, dijo Morera León.

Deivy Pérez Martín destacó que lo importante en todo lugar y sector es saber implementar mejor la política de los cuadros.Deivy Pérez Martín destacó que lo importante en todo lugar y sector es saber implementar mejor la política de los cuadros.

La asamblea de activismo político de Taguasco también subrayó el trabajo interno del Partido y la necesidad de fortalecerlo elevando las demandas y la participación del núcleo, promoviendo más vínculos e intercambios en la base.

En varias intervenciones se subrayó la necesidad de prestar especial atención a la política de los cuadros ya la participación más efectiva del núcleo en el control de la actividad.

“Reconocer lo que le falta al Partido y visualizar a los jóvenes que pueden ser reservas y cuadros de cuadros, esa es la línea de trabajo, porque si no tenemos carrera no podemos garantizar la reserva”, dijo Mirtha Arias Alfonso, una funcionario del Comité Central del Partido. , cuando interviene en la asamblea.

Por su parte, Romel Beltrán Pérez, primer secretario de organización del municipio, declaró que el Partido no solo debe observar cómo se lleva a cabo la política de cuadros, “también debe exigir lo que se oriente hacia esta actividad, para lograr la profundidad y calidad en este proceso determinante ”, expresó.

Iyaris Ortega Ramírez, psicóloga del sector salud, interiorizó el trabajo con los jóvenes como protagonistas de primera línea en el actual escenario socioeconómico, al tiempo que resaltó el digno desempeño de muchos de ellos ante la pandemia y reafirmó el compromiso de la juventud taguasquense como relevo y continuidad de la Revolución.

La asamblea eligió la nueva Comisión Municipal del Partido y su Junta Ejecutiva, al frente de la cual fue ratificado Romel Beltrán Pérez.

La asamblea eligió la nueva Comisión Municipal del Partido y su Junta Ejecutiva, al frente de la cual fue ratificado Romel Beltrán Pérez.