Los organismos internacionales reportan un notable incremento en las cifras de migración cubana durante el primer trimestre de 2021.
Cada año, muchos cubanos toman la difícil decisión de dejar su tierra e irse a otro país en busca de una vida mejor. Sin duda, las difíciles circunstancias económicas y sociales en Cuba han dejado muchas manos atadas y con pocas opciones de supervivencia.
En consecuencia, la migración cubana es un fenómeno que durante décadas se ha destacado en las estadísticas de muchos países, y este 2021 no es una excepción.
Aunque el éxodo cubano no se ha detenido en mucho tiempo, sufrió una pequeña parálisis en 2020, posiblemente por el coronavirus. Sin embargo, aunque la pandemia persiste, los cubanos han vuelto a embarcarse en la peligrosa aventura de la emigración; exponiendo así su vida.
Y es que, al parecer, los ataques de la misma pandemia han empeorado aún más las condiciones de vida de muchos antillanos durante el último año. A ello se suman los drásticos y cada vez más dañinos cambios económicos de este 2021, que han revitalizado la migración cubana.
Esto es lo que están revelando las noticias a nivel internacional, y también de diversas organizaciones internacionales, que ven con preocupación un aumento del éxodo de las Indias Occidentales. Asimismo, es un fenómeno que se ha incrementado de manera particular en ciertos países del continente, donde se ha capturado a cubanos mientras intentaban ingresar ilegalmente.
Migración cubana a Florida 2021
Primero, esta migración cubana de 2021 se intensificó en Estados Unidos; específicamente a través de las fronteras marítimas entre Cuba y Florida. De esta manera, una vez más, este punto fronterizo se convierte en el canal a través del cual muchos cubanos intentan realizar el sueño americano.
Como resultado, en lo que va de año se ha registrado el descubrimiento de varios barcos que salieron de la isla rumbo a Estados Unidos. Además, algunos de ellos tuvieron problemas para cruzar y afortunadamente recibieron ayuda de la Guardia Costera para el rescate.
Aunque durante años Estados Unidos derogó la llamada ley de “pies secos, pies mojados”, aparentemente la migración cubana la ignoró en 2021. Como resultado, decenas de cubanos cayeron en manos de la Guardia Costera de Florida luego de ser capturados en Aguas de Estados Unidos.
Sin duda, lo más preocupante es que estos hallazgos han revelado intentos de ingreso de hombres, mujeres embarazadas, niños e incluso ancianos.
Lamentablemente, a pesar de que el presidente Joe Biden está considerando flexibilizar las políticas de inmigración, eso no significa un regreso a la antigua ley. Así, luego de recibir tratamiento médico y alimentario, la mayoría de estos cubanos capturados en Florida fueron finalmente repatriados.
Sin embargo, los antillanos desesperados por salir de Cuba pueden mantener viva esa esperanza al embarcarse en este imprudente viaje por mar.
Últimas noticias de Cuba
La migración cubana intenta ingresar a Estados Unidos por México
Además, en un intento por llegar a Estados Unidos, esta migración cubana de 2021 sigue dando lugar a múltiples movilizaciones a través de la frontera mexicana. De hecho, actualmente quedan más de 10,000 antillanos en varias ciudades fronterizas con México; después de su fallido intento de ingresar a los Estados Unidos.
Asimismo, entre estas personas, se encuentran quienes aguardan respuesta a su solicitud de ingreso al país; permanezca así durante muchos meses.
Sin embargo, Biden recientemente rescindió el Protocolo de Protección al Migrante (PPM) que mantiene a los cubanos a la deriva en suelo mexicano. Como resultado, algunos han logrado ingresar al país mientras esperan una respuesta a su solicitud de ingreso legal para el asilo.
Sin duda, un claro ejemplo de este fenómeno de la migración cubana en 2021 es el caso de los estudiantes cubanos desaparecidos en Veracruz.
Parece, los jóvenes habían estado desaparecidos durante una semana luego de anunciar un viaje a otra ciudad de México y finalmente apareció en Estados Unidos. Posteriormente se supo que todo fue un engaño, y que en este momento se encuentran en manos de las autoridades migratorias de Estados Unidos, luego de intentar ingresar al país.
Asimismo, entrar a Estados Unidos por estos puntos fronterizos suele ser muy peligroso, pero aun así, los cubanos insisten en intentar salir.
Migración cubana a otras fronteras latinoamericanas
Además de intentar ingresar directamente a Estados Unidos, esta migración cubana de 2021 se ha intensificado en varios puntos fronterizos latinoamericanos. Este es el caso de la frontera entre Brasil y Uruguay, desde una gran cantidad de antillanos hasta esta última nación.
Al parecer, en Uruguay existen políticas migratorias un poco más flexibles que las de otros países, lo que es un atractivo para los migrantes cubanos.
Como resultado, en lo que va de 2021, las autoridades uruguayas han registrado el ingreso de al menos 500 migrantes entre cubanos y venezolanos.
Asimismo, la migración cubana aumentó en 2021 hacia la frontera entre Panamá y Colombia; como parte de la ruta a los Estados Unidos. Sin embargo, es uno de los viajes más atrevidos que existen para alcanzar la meta, debido a las constantes amenazas humanas y naturales.
Esto, sobre todo, porque para eso es necesario atravesar el peligroso La jungla del Darién; donde hay de todo, menos seguridad para los cubanos. En el lugar, los viajeros se enfrentan a animales salvajes, fuertes lluvias, cruzan ríos caudalosos y el flagelo de los narcotraficantes.
Últimas noticias de Cuba
En lo que va de 2021, las autoridades colombianas han informado de un aumento de la migración cubana en el sector Necoclí. Además, aseguran que en este momento hay al menos 700 cubanos que llevan varados allí varias semanas.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: