La reforma monetaria en Cuba comenzará el 1 de enero de 2021 (+ VIDEO)

El presidente Díaz-Canel ha anunciado que la reforma monetaria de Cuba comenzará el 1 de enero de 2021. De esta manera, define el tipo de cambio que tendrá el dólar.

La reforma monetaria en Cuba comenzará en enero

El Partido Comunista de Cuba ha decidido señalar el inicio de la tarea de mando, es decir la reforma monetaria, este jueves 10 de diciembre.

El presidente admite que es posible una alta inflación, debido al déficit en la oferta de productos y servicios, en Cuba.

De esta forma se establecerá un tipo de cambio de 24 pesos cubanos (CUP) por un dólar estadounidense (USD).

Asimismo, Díaz Canel advierte que se aplicará todo el peso de la ley a quienes violen los precios máximos: «No se permitirá la exageración de precios, los no conformistas serán combatidos con fuertes sanciones».

Asimismo, el mandatario asegura que se cumplen las condiciones para capacitar a quienes llevarán a cabo estas transformaciones. Además, se espera que la reforma salarial estimule el interés por el empleo.

Por otro lado, desde octubre, han dado información sobre la tarea de ordenar a la Mesa Redonda. Además, la prensa dio amplia publicidad al tema. Sin embargo, el mandatario indicó que en los próximos días se darán más detalles sobre el procedimiento.

El presidente asegura que el país está preparado para afrontar esta tarea porque se han formado las estructuras que participarán en la tarea.

¿Qué pasará con la reforma monetaria?

Manuel Morillo explicó las etapas de la reforma monetaria:

  • Eliminación de CUC: el 1 de enero de 2021 se eliminará el CUC como moneda de curso legal, quedando solo el peso cubano que se devaluará. El CUC ya no se emitirá, pero seguirá circulando hasta por 6 meses.
  • Nuevo tipo de cambio: se establecerá un tipo de cambio de 24 pesos cubanos (CUP) por un dólar estadounidense (USD).
  • Devaluación para corregir precios relativos: la devaluación corregirá los precios relativos. Asimismo, habrá alta inflación porque en caso de devaluación los precios suben. Sin embargo, el gobierno impondrá un límite a las empresas, ya que no podrán incrementar los precios de sus productos más de 7 veces.
  • Los precios al por mayor aumentarán con la devaluación: Las empresas deben afrontar los efectos de la devaluación. Porque todos los precios al por mayor aumentarán, porque todos los productos importados aumentarán de costo.
  • Los precios minoristas suben con alta inflación: la devaluación en Cuba y la reforma salarial generarán un aumento de los precios mayoristas que repercutirá en los precios minoristas.
  • Inflación controlada: los precios de los productos en el libro de oferta se incrementarán de forma controlada.
  • Aumento salarial: Los nuevos salarios mínimos se estimarán sobre la base de la canasta básica familiar. El salario mínimo siempre será superior a la canasta de referencia. De esta forma, el salario se multiplicará por 4,9 y las pensiones de la seguridad social se multiplicarán por 5.

Información extraída de Twitter de la Presidencia de Cuba.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: