La Universidad de La Habana celebra sus 294 años de fundada

Cuba celebra este miércoles 5 de enero el 294 aniversario de la fundación de la Universidad de La Habana, la casa de estudios superiores más antigua del país.

José Ramón Saborido Loidi, ministro cubano de Educación Superior, recordó la fecha en Twitter, y subrayó la rica historia revolucionaria de este centro.

«Felicitaciones por el 294 aniversario de la querida UH. Alma Mater de la educación superior cubana. Con una rica historia revolucionaria y aún comprometida con el pueblo. ¡Viva la UH!», escribió el titular.

f0034745
Foto: José Ramón Saborido Loidi / Twitter

El Ministerio de Educación Superior subrayó en la misma red social que el establecimiento es un orgullo de la educación universitaria en la mayor de las Antillas.

«La Universidad de La Habana llega hoy por su 294 aniversario, la más antigua de #Cuba, orgullo de la #EducacionSuperiorCubana. Felicitaciones a la casa de la educación superior de nuestro país, a sus estudiantes, docentes y egresados», indica el mensaje.

Además, la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez Cobiella, felicitó a los trabajadores y estudiantes de la Universidad de La Habana con motivo de la celebración.

“Felicitaciones a los trabajadores y estudiantes de la Universidad de La Habana por el 294 aniversario de su fundación”, tuiteó.

La Universidad de La Habana fue fundada el 5 de enero de 1728, con sede en el Convento de San Juan de Letrán, y recibió el nombre de Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.

En sus clases estudiaron personalidades de renombre como los patriotas independentistas Carlos Manuel de Céspedes e Ignacio Agramonte, el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, y los intelectuales y escritores Juan Marinello, José Lezama Lima, Dulce María Loynaz y Roberto Fernández Retamar. . .

Actualmente, su estructura comprende 16 facultades, cuatro institutos, tres entidades de ciencia, tecnología e innovación y siete centros de estudios no adscritos a las facultades.

Según el sitio web de la institución, su misión es contribuir al desarrollo económico, social, cultural y político del país, a través del despliegue de procesos de formación.

(Extracto de ACN)

Ver también:

Círculos sociales de La Habana con favorables expectativas para 2022 (+ Video)