Los cubanos tenemos un don innato para usar el humor con nuestras propias desgracias. Esta popular frase «ríe para no llorar» nos llega como un anillo. Válvula de escape o pilar de resiliencia, nada mejor que una dosis inyectada de humor. Por eso Los programas de comedia cubana dominan la televisión familias de la isla.
Recordaremos aquellos programas que hicieron reír a varias generaciones cubanas y fomentaron la propensión de los cubanos a reírse de casi todo y a tener un as divertido bajo la manga en todas las circunstancias. Si eres fanático del humor, tómese unos minutos para recordar estos divertidos programas. Y si el recuerdo te resulta divertido, no te preocupes, ¡la risa es una terapia y es gratis!
Las 10 mejores comedias cubanas de todos los tiempos
1. El formidable patio
La comedia cubana por excelencia y la más universal de todas es El formidable patio. Era un Programa de radio que se emitió entre 1942 y 1961 tres veces por semana de lunes a viernes durante las horas de la noche. La trama se desarrolla en un juzgado a modo de juicio, con sus testigos, acusadores y imputados, un juez y su secretaria.
Estos 20 minutos de juicio contra José Candelario Trespatines, personaje principal interpretado por el talentoso Leopoldo Fernández, y las divertidísimas situaciones que traía cada episodio fueron suficientes para seducir al público antillano.
Para los que crecieron en esos años El formidable patio es un soplo de nostalgia. Es para recordar su infancia y sus abuelos, entrañables recuerdos de años de humor criollo. Hoy, el programa y sus actores son inmortales para el pueblo cubano e internacional.
2. Las alegrías de la sobremesa
Esta divertida emisora de radio, cuya segunda y última oportunidad de conquistar al público antillano llegó en abril de 1965, es otro de esos programas de humor criollo que sintonizado con radios cubanas durante décadas.
Grandes rostros televisivos y voces radiales conformaron el elenco de este espacio antológico. A ello hay que sumar la exquisita selección de música de las orquestas cubanas, en particular la Orquesta de Aragón.
Tan cuajada entre los cubanos Alegría de la mesa que en 2019 un yoiniciativa de animación para llevarlo a la pantalla chica y para que las generaciones más jóvenes también puedan beneficiarse del magistral programa y la brillante creación de Luberta. Así nació la serie Esta persona, nombre con el que se rebautizó en un claro guiño con la popular frase que cerraba este espacio: «¡Qué pueblo señor, pero qué pueblo!»
3. Detrás de la fachada
Conviértete en paradigma del humor cubano, Detrás de la fachada Es uno de los programas de televisión cubanos más famosos. En la década de 1970, un poderoso trío de espacios humorísticos conquistó las pantallas cubanas: Detrás de la fachada, Estuches y cosas de la casa sí San Nicolás del Peladero. Y aunque solo nos referimos al primero de ellos, sería injusto no mencionar los otros dos por la gran aceptación y popularidad que tuvieron también.
Este espectáculo parodiaba la convivencia en un edificio. Sus principales figuras fueron dos grandes anunciantes: José Antonio Cepero Brito y Consuelo Vidal. Posteriormente, el primero fue reemplazado por otro rostro reconocido: Enrique Almirante. También hubo más actores estrella, entre ellos, Enrique Arredondo, Alfredo Perojo, Rosario Carmona, Wilfredo Fernández y Elena Bolaños.
4. Sabadazo
Período especial completo y deficiencias por todas partes … ¿cuál fue la cura? Ríete un momento para olvidar las penas con Sabadazo, un programa humorístico que se desarrolló desde 1993 hasta mediados de 1995 traer alegría a los hogares cubanos el sábado por la noche.
Carlos Otero como presentador fue clave, pero en el alma del programa también estuvieron reconocidos comediantes cubanos como Osvaldo Doimeadiós (Margot y Feliciano), Ángel García (Antolín el Pichón y La Pía), Ulises Toirac (Matute, Luidmila y Teo Manguera), Geonel Martín (Gustavito y Maricusa), Conrado Cowgley (Boncó Quiñongo) y Carmita Ruiz (Teresa Prieto).
El bosquejo sazonado como un ajiaco criollo con buena música de orquestas nacionales hace qué Sabadazo De repente se ganará el cariño del público y es considerado hoy como uno de los mejores programas de comedia cubana.
5. Patea en la caja
Un programa estrenado en 1995 y supuestamente de corta duración continuó haciendo reír al público cubano hasta 2001. ¿La fórmula? Bosquejo actores humorísticos, breves y carismáticos que logró captar espectadores.
El jueves por la noche se esperaba que el tiempo se desconectara por un momento con Víctor Molina, Pipe y Papo, el Cabo, Cortico, Electricitio y La Rubia. Años más tarde, la «segunda parte» de Patada en la caja, esta vez bajo el título Otro con esta historia, que se transmite los domingos por la tarde. Sin embargo, muchos todavía prefieren lo primario.
6. ¿De qué te ríes?
Como es habitual, la TV cubana tiene una serie de programas en verano para entretenernos en esta época del año. Bueno, en el verano de 1999 apareció en las pantallas. ¿Y de qué te ríes? uno de los Programas de comedia cubana de mayor éxito.
Un grupo experimentado de comediantes que incluía a Ulises Toirac, Otto Ortiz y Rigoberto Ferrera, junto con otro grupo de rostros desconocidos de la era de la comedia, proporcionaron un espacio bien logrado y apreciado para la comedia inteligente.
7. ¿Jura decir la verdad?
Qué rehacer radio humorística El formidable patio nació en 2001 Juro decir la verdad, donde Chivichana, Cuqui La Mora, la secretaria y compañía nos hicieron reír durante 11 temporadas en este estúpida sala de audiencias y sus divertidas escenas.
Una vez más, el humor es un escape a los problemas cotidianos. Y, precisamente, el uso del humor y la sátira para poner sobre la mesa los problemas de la vida cotidiana cubana fue uno de los ingredientes del éxito de este programa.
8. Punto G
Uña propuesta televisiva que combina el humor y la educación sexual llegó a las pantallas cubanas entre 2005 y 2006. Estamos hablando de Punto G, de esos programas humorísticos cubanos que todos recordamos.
Problemas de todo tipo acudieron a esta consulta de sexualidad a ser abordados por la Dra. Rosa Matriz, interpretada por Paula Ali. Y una vez allí, se desataron una serie de situaciones cómicas en las que también participaron Hidroelia, la sexy enfermera interpretada por Heidy González, y Beto, el ama de llaves “cazuelero” interpretado por Jorge Alí.
9. Amigos de Pepito
Un programa humorístico sui generis llegó a la televisión cubana en 2008. Fue un certamen de participación que quiso salvar la tradición oral de la narración mientras daba la oportunidad a actores amateurs poco conocidos. Entre los finalistas del programa y que siguió su carrera se encuentra Limay Blanco, más conocido como Muñi-Muñi.
Últimas noticias de Cuba
10. Viviendo de la historia
Esta comedia cubana, que ha mantenido su popularidad desde que apareció por primera vez en nuestras pantallas en 2018, ¡es otra historia! Han pasado muchas cosas desde entonces, y aunque de vez en cuando escuchas un «globo» que te lo van a quitar, todavía se pega al suyo. críticas humorísticas a la difícil vida cotidiana de los cubanos.
Como allí se dice, los cubanos incluso se ríen de sus propias desgracias, que este programa explota a la perfección, pues las vicisitudes, la continua odisea del cubano común y los problemas fundamentales de la sociedad son casi siempre los protagonistas del uno de los programas de comedia cubana. que la familia cubana se siente más frente a la televisión los lunes a las 8:30 am.
Han hecho Pánfilo, Chéquier y los que ya no agradecemos en el programa como Ruperto, Indirita o Facundo Vive la historia se considerado algunos de los mejores en términos de humor que se pueden encontrar en la televisión cubana en años recientes.
Ultimas palabras
Estos programas de comedia cubana han sido expertos en relajar nuestros músculos. ¿Cuál te gustó más? ¿Crees que deberíamos incluir otros programas en esta lista? ¡Te leemos en los comentarios!
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: