En los últimos días, el número de casos de Covid19 en la isla ha aumentado drásticamente debido a la llegada de visitantes extranjeros. En consecuencia, las autoridades cubanas han anunciado que aplicarán mayores controles a los viajeros que lleguen al país, con el fin de minimizar los riesgos.
Sin duda, era de esperar que con la reapertura de la frontera aumentaran considerablemente las posibilidades de contagio por este virus. Sin embargo, para esto, las autoridades antillanas habían planeado un protocolo de bioseguridad con el fin de determinar las posibles amenazas de infección.
A pesar de ello, parece que el respeto de estos protocolos no se llevó a cabo con el rigor esperado, provocando así nuevos brotes. Por ello, las autoridades de La Habana exigieron que los responsables de implementar estos protocolos en Cuba ejerzan un mayor control sobre los viajeros.
Como os indicamos anteriormente, a la llegada de pasajeros internacionales a la isla, el respeto de un aislamiento obligatorio de 14 días es fundamental. Además, estas personas deben permanecer con movilidad reducida hasta que el médico de familia certifique que no están infectadas con Covid19.
Sin embargo, los medios locales informaron recientemente que este requisito no se cumplió y que la mayoría de los viajeros se mueven libremente antes de recibir el certificado. Como resultado, muchas veces se infectan y transmiten el virus entre sus familiares, vecinos y amigos, creando una cadena de infecciones.
En consecuencia, las autoridades de La Habana exigen un mayor control de los viajeros que llegan a Cuba, especialmente durante el período de aislamiento. Es decir que estas personas son realmente monitoreadas y que las autoridades se aseguran de que respeten el encierro y visiten al médico de cabecera.
¿Cómo se beneficiarán los viajeros que lleguen a Cuba de un mayor control?
Aunque el epidemia actual de Covid19 Afecta a varias provincias del Caribe, sin duda una de las más vulnerables es La Habana. Por ello, las primeras en exigir un mayor seguimiento y control de los viajeros que llegan a Cuba fueron las autoridades de La Habana.
Por ello, se pronunció el presidente del Consejo Provincial de Defensa (CDP) Luis Antonio Torres Iríbar pidiendo más rigor para los que llegan al país. Asimismo, subrayó que será necesario no solo que los funcionarios redoblen su vigilancia sino también que aquellos que no respeten los requisitos sanitarios sean sancionados.
En consecuencia, asegura que habrá un mejor control de la situación en Cuba si los viajeros cumplen con las medidas, por temor a sanciones.
Así, serán castigados «los viajeros que, por su actitud irresponsable, representen probables propagadores del mal». También sancionarán a los familiares que sean cómplices de ella y «violarán las disposiciones relativas al aislamiento de contactos».
Últimas noticias de Cuba
Finalmente, se hizo un llamado a los viajeros que llegan a Cuba y a quienes los reciben a recordar qué medidas de control se imponen. Por tanto, destacan los siguientes:
- Primero, PCR en el aeropuerto y esperar unas 24 a 48 horas en aislamiento obligatorio.
- Luego, programe una cita con el médico de familia correspondiente para esperar los resultados negativos de la PCR. Luego, sea cual sea el resultado anterior, se ordenará un segundo PCR y se mantendrá el aislamiento y la movilidad restringida así como los convivientes.
- Posteriormente, se esperan los resultados de esta segunda prueba durante 5 a 9 días mientras continúa el encierro.
- El aislamiento se levanta cuando se obtiene definitivamente la certificación del médico o en caso de resultados positivos, el paciente pasa a manos de organizaciones sanitarias.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: