Las garantías del año escolar fabricadas por el ingenio de los trabajadores

image_pdfimage_print

Tomado de Periódico granma

MANZANILLO, Granma. – Para alguien que ama su trabajo, como el trabajador Manuel Labrada Barrueco -que ha dedicado más de tres décadas de su vida a la Granma Teaching Media Company (EMEG) – no hay mayor alegría que sentir el sonido de las máquinas en producción como los objetos de conocimiento se forjan.

Es por esto que detrás de su nasobuco se percibe su sonrisa y, en sus ojos, cierto destello de satisfacción cuando menciona las alternativas a la “marca nacional” que han permitido relanzar parte de la actividad desde 2020. producción del ‘ fábrica, luego de un deterioro paulatino de varias de sus líneas, debido a la limitada disponibilidad de materias primas importadas.

No hay peor ruido que el «silencio» de las máquinas inactivas por falta de recursos, explica Manuel, ahora integrante de una de las dos brigadas que están acometiendo la producción de una nueva línea para fortalecer la vocación de la entidad de buscar soluciones frente a los problemas, obstáculos derivados del cerco imperial de Estados Unidos contra Cuba.

Se trata de la fabricación de bustos del Apóstol José Martí, que por primera vez forman parte de la labor de esta industria, adscrita a la Organización Superior de la Dirección de Empresas del Ministerio de Educación (Mía).

CÓMO ENCADENAR SOLUCIONES

Fundada en 1990, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, emeg –ubicada en el municipio costero de Manzanillo– es la entidad que, junto con la Sociedad de Materiales Diversos para la Educación (Empromave), ubicada en La Habana, es encargado de la producción y comercialización de herramientas educativas, tales como trazar objetos, juguetes educativos, artículos de plástico, plastilina, mobiliario escolar, pegamento y lápices. Por tanto, su incursión en la realización de bustos martianos es, más que una novedad, un reto productivo.

“Tuvimos que emprender una estrategia para enfrentar el déficit de recursos importados, y dado que el país quitó los obstáculos y relajó el sistema de la corporación estatal socialista, asumimos la creación de bustos”, dice Eddy. Fonseca. Cabrales, Director Técnico y de Calidad.

La idea contó con el respaldo de Gulf City Shipyard Company, donde se fabricaron 20 moldes de acuerdo con los requisitos de Mined.

A poco más de un año de los primeros bocetos y con la mejora paulatina de la técnica, EMEG ha fabricado alrededor de 3.000 bustos de Martí que se destinarán al sector educativo, que quiere unos 8.000 para sus centros.

Esta producción se realiza con una materia prima nacional, a base de un yeso de Ciego de Ávila y Santiago de Cuba ”, explica Fonseca Cabrales.

El EMEG planifica nuevas alianzas que favorezcan su articulación.

“La tecnología de la fábrica es universal – a excepción de la máquina de lápiz – es decir que somos capaces de producir con otras entidades como, por ejemplo, la Société des Boissons y Refreshments, a la que pensamos proporcionar, en un futuro próximo, con tapones de botella ”, enfatiza Fonseca Cabrales.

“Este es uno de los impactos positivos de la Command Task, que no solo estabilizó la fuerza laboral, sino que también abrió un abanico de opciones para desarrollar sin afectar nuestro propósito social”, subrayó.

EL FRENO PRINCIPAL

Compuesto por cinco unidades de negocios principales, emeg ha reducido significativamente los volúmenes de producción en los últimos tres calendarios, poniendo en rojo la fabricación de mobiliario escolar y otros estantes de metal y madera.

Selon un rapport de Mined sur les effets sur le secteur dus au blocus, ce n’est qu’en 2020 que la société Granma, sur un plan prévu de 7,5 millions de pesos, a à peine pu en préciser un peu plus de dos millones.

«Cuba compra insumos, repuestos y materias primas a China para la fabricación de materiales educativos, que de ser adquiridos en mercados más cercanos, ahorrarían entre un 25 y un 30% de su costo», explica el director técnico de EMEG.

Cerca de allí, en otro de los talleres de emeg, Andrés Montero Díaz, jefe de la brigada de carpintería, dirige la primera producción de camas de madera para jardines de infancia.

«Aquí los catres se hicieron con tubería de importación y ahora, como parte de las alternativas a los sustitutos de importación, hemos incursionado en este mueble con recursos nacionales, logrando fabricar los primeros 700 en mayo y, en junio, otros 1300», él detalla.

Con esta línea, que va a completar alrededor de 6.700 camas plegables de madera y más de 6.000 sillas de diferentes tamaños -también para jardines de infancia- además de la fabricación de envases plásticos como vasos, platos y jarras, la industria mantiene el tumulto para asegurar el colegio. materiales educativos como los cinco millones de lápices Trazzo recién terminados.

Así, evitando muchas limitaciones, basada en el ingenio y la dedicación de sus más de 180 trabajadores, emeg ajusta estrategias, crea alternativas y no renuncia a la calidad de sus producciones, para reafirmar que incluso en las circunstancias más difíciles. Más difícil, la educación en Cuba es siempre una prioridad.

EN EL CONTEXTO:

  • El impacto del bloqueo en el sector educativo, entre abril y diciembre de 2020, generó daños equivalentes a $ 18,978,000.
  • Durante el período mencionado, solo las pérdidas por reubicación geográfica del comercio ascendieron a $ 127.062, ya que los recursos y materias primas se adquieren en mercados lejanos.
  • A pesar de las limitaciones derivadas del bloqueo, el Estado cubano ha destinado el 23,7% del gasto social presupuestado para el año 2020 a mantener la educación gratuita e inclusiva.