Tomado de Juventud rebelde
Domingo 20 de diciembre JR Dedicó dos páginas a las preguntas de la población sobre el proceso de regulación monetaria y cambiaria enviadas a las direcciones de correo electrónico de los Órganos de Administración Central del Estado (OACE) y sus respuestas publicadas en sus sitios web oficiales.
Por su parte, nuestro diario ha creado un correo electrónico ([email protected]) para que nuestros lectores nos envíen nuevas consultas, con el fin de gestionarlas con la OACE. Recibimos más de 40 preguntas en este correo electrónico y también estamos respondiendo a un grupo de comentarios hechos en la publicación de referencia.
A continuación pasamos una primera serie de preguntas a las que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTSS) respondió con amabilidad y diligencia.
– ¿Qué salario se tomará como referencia para pagar los días festivos de los días 25 y 31 de diciembre y 1 y 2 de enero? (Kenia).
– Se aplica el nuevo salario base.
– En cuanto al porcentaje en moneda extranjera de los trabajadores de la empresa de la que se ha retirado el comedor, ¿se mantiene y se convierte en MN o se incluye en el salario mínimo? (Miguel).
«No aguanta». El salario mínimo se formó a partir de una canasta de bienes y servicios de referencia que incluye la canasta de alimentos dentro y fuera del hogar, bienes no alimentarios y servicios nominales como agua, transporte, teléfono, entre otros.
—¿Cómo sé mi escala? en mi trabajo, no tienen claro esto? (Ada María).
—Para conocer tu escala, primero debes conocer tu puesto, para el que has firmado tu contrato de trabajo, allí se enumeran tu categoría profesional y tu grupo de complejidad. La sección de Recursos Humanos de su entidad está obligada a facilitarle toda la información sobre estos aspectos.
—Tengo un título en fisioterapia y rehabilitación; ¿Por qué somos graduados, quienes somos graduados universitarios y también estamos estudiando una licenciatura de cinco años, vamos a cobrar el mismo precio que el técnico de cultura física promedio? (Yanisleidys).
– No es justo comparar el salario con la calificación, sino con el puesto que ocupa, el lugar y el sector donde trabaja. En principio, el mismo trabajo se paga igual salario.
«Soy trabajador de un policlínico». Técnico informático medio. Según la ley, en el caso de técnicos y ejecutivos se ha realizado un reajuste de la escala salarial, y en mi caso actual es la escala X, pero supuestamente me dicen en mi trabajo que entraría en la escala XI. . El Diario Oficial especifica que el grupo X pasa a la escala de nueva complejidad, que sería la XV. ¿Me podrías explicar con más detalle? (Irnel).
– Debes guiarte por lo que ha sido aprobado oficialmente. El área de Recursos Humanos de su entidad está obligada a brindarle toda la información sobre estos aspectos; sin embargo, para más detalles, puede contactarnos.
– Soy trabajador del sector salud pública, en mi trabajo me dicen que los técnicos no cambiarán la escala; Por ejemplo, del grupo X al XV. Sin embargo, se reforzará la formación de técnicos. Necesito que me digas si la Gaceta del sector salud es diferente a la de otros sectores. (Lianig).
—Todos los trabajadores se benefician de la Reforma Salarial General. Se derogó la antigua escala y se reorganizaron los sueldos en 32 grupos, antes eran 22; por lo tanto, los grupos no tienen por qué coincidir.
—Resolución MTSS 29/2020, en el quinto inciso b), establece los grupos de complejidad de los puestos técnicos, en este caso de nivel superior. ¿Esta resolución no es aplicable a las unidades presupuestadas porque ya se aplicó cuando entró en vigor la resolución 25/2019? Si es así, ¿por qué derogaron toda la resolución 25/2019 y no eximieron esta resolución, que suele ser confusa? De lo contrario, ¿cómo se quedan los técnicos que están en el grupo XVI, se quedan en el grupo XVI? (Yolaïsy).
– Efectivamente, los técnicos que se beneficiaron de ella en julio de 2019, permanecen en el grupo que estaban.
—En la Resolución 29 del Diario Oficial, en el quinto inciso b), se hace referencia a un cambio de grupo de complejidad hacia puestos técnicos con requerimiento de nivel superior del grupo IX al grupo XII, desplazándolos a la nueva escala del grupo XIV al grupo XVII, respectivamente. Mi duda es si los grupos del XIII al XVI, que están en medio de este cambio, no se moverán de un grupo de complejidad, ya que resulta que ahora una persona del grupo XII, que está abajo en complejidad a un Persona del grupo XVI, está arriba en la nueva distribución. No creo que sea justo que eso suceda; Está bien que aumenten la complejidad del grupo del IX al XII, pero creo que hay que respetar el orden que existía hasta ahora, porque si no nos perjudican los de los grupos del XIII al XVI. (Julio César).
—Lo que se implementa como parte de la tarea de mando es una reforma salarial general, por lo que la nueva escala no debe compararse con la anterior. Se desarrolla según el principio de priorización de puestos, según su complejidad, toma como referencia la canasta de bienes y servicios y está conformado por 32 grupos salariales y no 22 como antes. En virtud de estos principios, nadie puede sentirse agraviado porque su grupo salarial cambie; en cualquier caso, el salario es mayor.
—¿Cómo puede el Estado ayudar a una joven, madre soltera de una niña de un mes que vive en un núcleo familiar vulnerable y frágil por su disfunción y que carece de familiares que la ayuden? (El lector ha solicitado permanecer en el anonimato).
– La asistencia social protege los núcleos familiares donde no hay o ningún ingreso para pagar los servicios básicos y la alimentación, siempre y cuando sus miembros no estén desvinculados de un trabajo con capacidad para hacerlo y ningún familiar esté obligado a brindar asistencia. De acuerdo con estos principios, es necesario realizar un análisis de los ingresos y la situación de su núcleo familiar, para lo cual puede visitar las instalaciones de su Consejo Popular donde los trabajadores sociales orientan y evalúan a los considerados económicamente vulnerables. También puedes contactar con la Dirección de Trabajo de tu municipio, si así lo crees, o contactarnos.
—Estoy jubilado por invalidez total y vivo solo con mis dos hijas menores de edad, no tengo familia que me pueda ayudar. ¿Puedo obtener ayuda del gobierno? ¿Que debo hacer? (Elier).
– Deberá acercarse o comunicarse telefónicamente con el local autorizado de su Consejo Popular donde los trabajadores sociales orientarán y asesorarán a las personas consideradas económicamente vulnerables o la Dirección de Trabajo de su municipio. Si los ingresos no cubren el costo de la canasta de alimentos de los miembros básicos y ningún familiar puede brindar asistencia, la situación será evaluada por la Junta Directiva y se aprobará el beneficio correspondiente. Para más información, puede contactarnos.
– ¿Cuáles son los importes de la Asistencia Social, cómo se calcula? ¿Cuál sería la ayuda para una mujer que recibe una pensión para su esposo y otra para tener una hija postrada en cama con retraso mental? (Alejandro).
– Los montos aprobados para la protección de los hogares sin ingresos de asistencia social son: 1.260 pesos para un núcleo de una persona; 2.060 para núcleos de dos personas; 2.860 para grupos de tres: 3.660 para cuatro personas y 4.460 para cinco o más personas.
Los servicios excepcionalmente aprobados se mantienen inicialmente adaptando la cantidad al número de personas a proteger. Posteriormente, los análisis relevantes de los demás ingresos básicos se realizan en la Junta Directiva de la Dirección Municipal de Trabajo y se ajusta el beneficio a lo establecido a partir de la escala aprobada.