Tomado de Agencia Cubana de Noticias
La despedida de las teleclases también cerrará una etapa de intensa lucha, marcada por la fuerte reaparición de la COVID-19[mujer[feminine en gran parte del país y enfocados a asegurar la continuidad de los servicios educativos a partir de la combinación de diferentes modalidades de atención educativa y trabajo comunitario a nivel de consejos populares.
Esto no es solo lo que se ha hecho desde la escuela y todo este sistema educativo bien estructurado que tiene la Gran Antilla, sino también por otras agencias, organizaciones, en la comunidad y por las familias, con el fin de acompañar, apoyar y complementar la un esfuerzo considerable para preparar y entregar una programación televisiva educativa tan completa y, que vale la pena, extremadamente costosa.
Más allá de la pequeña pantalla y para reforzar las transmisiones, se han abierto canales desde la virtualidad y así, por ejemplo, a un clic de distancia, listos para «descargar», las teleclases han estado en la web oficial de la Ministerio de Educación y en el portal CubaEduca, se desarrolló la aplicación móvil MiClaseTV y se activó el servicio de revisor online.
Las tecnologías de la información y la comunicación han contribuido mucho al esfuerzo por mantener vivo el rumbo, y no por terquedad o capricho, sino con una clara conciencia del efecto protector y compensatorio, del valor de la actividad. Escuela en la vida de los niños. , adolescentes y niños, jóvenes y la importancia, en una situación como esta, de buscar alternativas para asegurar su sostenibilidad.
Innumerables son los grupos de WhatsApp creados, incluso por estudiantes y familias como redes de apoyo, para intercambiar entre sí, y estos otros se abren como canal de comunicación hogar-escuela y para la conexión del docente con sus alumnos, imprescindibles e insustituibles. En educación. -proceso de aprendizaje.
Hablamos de los docentes, y han sido muy activos en este período, durante el cual se han mantenido conectados con su grupo y sus discípulos y se han hecho cargo de su escuela y cumplieron las importantes tareas asignadas por los consejos de defensa, sin descuidar su preparación. . o dejar de mirar la programación educativa de televisión con atención, en vista del tiempo deseado de regreso a clase para la reanudación, el desarrollo y el cierre del año escolar en persona.
Para la escuela cubana y los educadores habrá llegado entonces el momento de asumir el mayor desafío, porque la realidad es tan heterogénea, tanta es la diversidad de situaciones, incluso en un mismo territorio, que, como nunca antes, la Flexibilidad y Las contextualizaciones que constituyen los pilares son fundamentales del III. Mejoramiento del sistema educativo nacional, premisa de las adaptaciones curriculares sobre las que se concibió este año académico.
Su implementación será tarea de cada institución educativa, sus directores y docentes, quienes deberán modelar una organización escolar que se asemeje a sus alumnos y satisfaga sus necesidades, realizando las dosis y ajustes y fijando los tiempos y acciones para profundizar, ejercitar, consolidar, sistematizar e incluso introducir nuevos contenidos, para que se logren los objetivos y los chicos triunfen en esta prueba.
Para ello es necesario un diagnóstico personalizado y en esta caracterización se ha trabajado mucho a nivel de consejos populares, como parte de una estrategia que involucra a la escuela y los departamentos municipales de Educación, organizaciones estudiantiles y de masas, presidentes de concejales, circunscripción delegados y otros actores sociales.
Si bien esto importa, y mucho, no se trata solo de identificar problemas, sino también de ayudar a resolverlos: abordar las diferencias, capacitar y orientar a las familias, ofrecer ayuda a los estudiantes con dificultades.
Para aquellos en casa que no tienen televisión o las condiciones necesarias para concentrarse y asimilar los contenidos, se han habilitado aulas en las escuelas vecinas, con personal dispuesto a ayudarles a recuperar el tiempo perdido y borrarlas desventajas en el orden escolar.
Visitas domiciliarias y otras acciones enfocadas a la atención al alumnado y apoyo psicoeducativo a las familias, seguimiento y apoyo a las actividades docentes televisivas de las emisoras de radio y telecentros locales: en muchos aspectos han intentado allanar el camino para que el regreso a la escuela después de la vacaciones de verano.