La ministra de Hacienda, Meisi Bolaños, explicó que los cubanos en el exterior, que trabajan en empresas extranjeras, tienen que pagar el 4% de su salario en impuestos.
De esta forma, los cubanos que tienen su residencia en Cuba, pero trabajar en el extranjero, tendrán que pagar un 4% de impuestos.
En primer lugar, desde 2013 existe la Ley 113 del sistema tributario el cual establece que las personas con residencia permanente, que viajen a otros países para trabajar, de manera independiente, deberán pagar el 4% de sus ingresos en impuestos.
Además, la Ley Tributaria de 2013 determina que están obligados al pago de impuestos, las personas: naturales, jurídicas, cubanas y extranjeras.
Asimismo, el artículo 19 de esta ley establece lo siguiente:
Están sujetas a este impuesto las personas naturales cubanas y extranjeras que tengan su residencia permanente en el territorio nacional, por las rentas obtenidas independientemente del país de origen de estas rentas.
Además, están sujetas a este impuesto las personas naturales cubanas y extranjeras que no tengan residencia permanente en la República de Cuba, por los ingresos que obtengan o generen en el territorio nacional.
Sin embargo, el Ministro comenta que, si bien es una ley desde 2013, no se ha implementado porque no tiene las condiciones para realizar el pago de este impuesto.
Modificar la ley fiscal de 2013
Esta ley, de 2013, fue modificada para adaptarse a los impuestos expresados en pesos cubanos. Es pues artículo 28 modificado, que dijo el:
Las personas naturales cubanas y extranjeras, que tengan su residencia permanente en el territorio nacional, por los ingresos que perciban de los contratos individuales de trabajo en el exterior, pagarán el 4% del total de los mismos. Sin tomar en cuenta ninguna deducción, salvo los pagos de las comisiones que se pagaban a las entidades cubanas a través de las cuales se contrataba. El valor mínimo a pagar es de 20 CUC mensuales.
La versión actual y modificada del artículo establece lo siguiente:
Las personas naturales cubanas y extranjeras que tengan su residencia permanente en el territorio nacional, por los ingresos que perciban de los contratos individuales de trabajo en el exterior, pagarán el 4% del total de los mismos. Sin tomar en cuenta ninguna deducción, salvo los pagos de las comisiones que se pagaban a las entidades cubanas a través de las cuales se contrataba. El pago se realizará utilizando el tipo de cambio establecido frente al dólar estadounidense y el El valor mínimo a pagar es de 500 pesos mensuales.
De esta forma, los trabajadores de empresas extranjeras tienen que pagar impuestos en pesos.
Los contratos individuales pagan impuestos
El ministro explica que se le considera contrato individual Cualquier trabajo privado o profesional, realizado en el exterior, que sea remunerado y no sea objeto de un convenio de colaboración o de un contrato de exportación de servicios.
Además, el pago se realizará al tipo de cambio del dólar (de Estados Unidos) y el mínimo que se puede pagar es de 500 pesos cubanos.
Es decir, los ingresos recibidos en moneda extranjera se convierten a pesos cubanos.
El Gobierno de Cuba, a través de un Decreto Ley, modifica su régimen fiscal para adecuarlo a la reforma monetaria, que comenzará en enero de 2021. Así, 18 artículos de la Ley del Sistema Tributario, julio de 2012.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: