El acto de la capital por el Día del Economista y Contador en Cuba, 26 de noviembre, constituyó hoy un digno homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, cuya partida física cumplirá ahora cinco años y quien para el mundo actual. crisis, había alertado a los políticos sobre la necesidad de convertirse en economistas y los de convertirse en economistas.
Videos de discursos trascendentes en los que el Comandante en Jefe insinuó el papel de estos profesionales y la ciencia, la advertencia de que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre, y los desafíos y desafíos del socialismo, han sido expuestos indiscriminadamente para reconocer también asociados y colectivos excepcionales.
Destacaron los ganadores del Premio Provincial Carlos Rafael Rodríguez a la Obra de toda una Vida, que resultó ser Clara Alonso Suárez, de la empresa DESOFT, en Economía; en contabilidad José Carlos del Toro, del Ministerio de Finanzas y Precios; y en Auditoría Valentin Sosa Núñez, de la empresa MONCAR, los tres nominados a este estímulo a nivel nacional.
También premiaron a Ileana Díaz Fernández y al Colectivo de Autores del Centro de Investigaciones sobre la Economía Mundial, por ser nominados en actividad científica a los Premios Raúl León Torras, que se entregarán alrededor del 15 de enero, Día de la Ciencia de Cuba.
La Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC) en La Habana también distinguió tres municipios: Diez de Octubre, Plaza de la Revolución y Arroyo Naranjo, por sus excepcionales resultados en la organización y actualización del modelo económico.
Resumiendo el acto político-cultural, realizado en el teatro del Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, en presencia de decenas de representantes de entidades, municipios y agencias, Nicolás Valladares Naite, presidente de ANEC del territorio, pidió poner ciencia , innovación y sentido del momento histórico a cada tarea que lo requiera.
Somos en la capital un ejército de más de 17.500 asociados insertados en 1.110 secciones de base, en el que buscamos soluciones a los problemas que obstaculizan el adecuado desarrollo de la economía cubanadijo el orador.
Mencionó entre las acciones en las que, a través de sus filiales científicas y sus grupos de trabajo, la organización trabaja para diagnosticar y dar respuesta a sus dificultades en empresas con pérdidas en materia de regulación monetaria, y colaboración con el sector salud en la determinación de costos hospitalarios.
El Día del Economista y Contador se celebra en Cuba todos los años el 26 de noviembre, fecha que recuerda el mismo día de 1959, cuando el comandante Ernesto Che Guevara fue nombrado primer presidente revolucionario del Banco Nacional de Cuba.
La celebración tiene como objetivo estimular el esfuerzo y los resultados de los colectivos del sector y reconocer individualmente a los trabajadores más destacados en la realización de planes de producción y servicios.
(Tomado de ACN)
Ver también:
Se destaca el aporte de ANEC La Habana a la cadena con importadores y exportadores estatales