Los números lo demuestran: Cuba controla la epidemia

Cuba amaneció este sábado con la buena noticia de no reportar ninguna muerte por COVID-19: el primer cero en siete meses de duelo por la muerte de varios miles de cubanos.

Desde marzo de 2020 hasta el 13 de noviembre de 2021, 8.279 personas habían perdido la vida en la isla como consecuencia directa de la pandemia, según precisó el Grupo Temporal encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República. . . , Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

“Esto nos consolida, una vez más, que estamos controlando la epidemia”, aseveró el mandatario desde el Palacio de la Revolución, refiriéndose también a los 293 nuevos casos de esta jornada, una de las cifras más bajas registradas en la nación desde el mes Enero.

En el encuentro -que conecta por videoconferencia a todos los territorios del país y está presidido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz- se dio a conocer que en la última quincena todas las provincias han disminuido su tasa de incidencia de enfermedades por cada 100.000 habitantes, aunque Sancti Spíritus (244,4), Camagüey (198,5) y Holguín (124,5) mantienen este importante indicador en un nivel alto.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, habló del descenso de pacientes confirmados por el virus: 244 menos durante la noche, con lo que solo quedan ingresados ​​1.801 positivos para SARS-CoV-2. Así, el número de personas curadas de la enfermedad en Cuba se fijó en 948.253 (98,9%).

En las unidades de cuidados intensivos se atendió a 15 pacientes críticos y 41 pacientes críticos como consecuencia del COVID-19, cifras que también disminuyeron después de vivir tiempos muy tensos con más de 300 pacientes en condiciones de salud extremas allí hace poco más de un mes. .

Clave fundamental de todos estos logros, la vacunación con Abdala, Soberana02 y Soberana Plus, avanza satisfactoriamente y este sábado el 83,2% de la población vacunable ya contaba con un calendario completo.

Durante esta reunión, el Centro de Gestión formado el pasado mes de agosto para garantizar el suministro de oxígeno ante la crisis entonces creada en el país con la avería de su planta principal, indicó que los volúmenes de oxígeno líquido en los inventarios de cada territorio asegura que Se mantiene la estabilidad de la producción y un abastecimiento seguro del sistema de salud pública.
Cuba amaneció este sábado con la buena noticia de no reportar ninguna muerte por COVID-19: el primer cero en siete meses de duelo por la muerte de varios miles de cubanos.

Desde marzo de 2020 hasta el 13 de noviembre de 2021, 8.279 personas habían perdido la vida en la isla como consecuencia directa de la pandemia, según precisó el Grupo Temporal encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República. . . , Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

“Esto nos consolida, una vez más, que estamos controlando la epidemia”, aseveró el mandatario desde el Palacio de la Revolución, refiriéndose también a los 293 nuevos casos de esta jornada, una de las cifras más bajas registradas en la nación desde el mes Enero.

En el encuentro -que conecta por videoconferencia a todos los territorios del país y está presidido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz- se dio a conocer que en la última quincena todas las provincias han disminuido su tasa de incidencia de enfermedades por cada 100.000 habitantes, aunque Sancti Spíritus (244,4), Camagüey (198,5) y Holguín (124,5) mantienen este importante indicador en un nivel alto.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, habló del descenso de pacientes confirmados por el virus: 244 menos durante la noche, con lo que solo quedan ingresados ​​1.801 positivos para SARS-CoV-2. Así, el número de personas curadas de la enfermedad en Cuba se fijó en 948.253 (98,9%).

En las unidades de cuidados intensivos se atendió a 15 pacientes críticos y 41 pacientes críticos como consecuencia del COVID-19, cifras que también disminuyeron después de vivir tiempos muy tensos con más de 300 pacientes en condiciones de salud extremas allí hace poco más de un mes. .

Clave fundamental de todos estos logros, la vacunación con Abdala, Soberana02 y Soberana Plus, avanza satisfactoriamente y este sábado el 83,2% de la población vacunable ya contaba con un calendario completo.

Durante esta reunión, el Centro de Gestión formado el pasado mes de agosto para garantizar el suministro de oxígeno ante la crisis entonces creada en el país con la avería de su planta principal, indicó que los volúmenes de oxígeno líquido en los inventarios de cada territorio asegura que Se mantiene la estabilidad de la producción y un abastecimiento seguro del sistema de salud pública.

(Tomado de Sitio web del partido)

Ver también:

Boyeros desarrolla su Asamblea de Equilibrio de Partido

La Habana con motivo de su 502 aniversario: más bella y resucitada