Los precios de los productos en Cuba subirán de la noche a la mañana

Marino Murillo advierte que los precios de todos los productos en Cuba subirán de la noche a la mañana. En otras palabras, la reforma monetaria, conocida como Ordenanza, traerá fuertes ajustes económicos.

Recarga en Cuba

Los precios de los productos en Cuba aumentarán

El gobierno reconoce que la reforma conducirá a un deterioro del poder adquisitivo de los ingresos y ahorros de los ciudadanos.

De esta forma, el primer día de un mes indefinido se devaluará el peso cubano y se instalará un nuevo tipo de cambio. Por lo tanto, en este día todos los precios cambiarán.

Sin embargo, para compensar esta devaluación y la variación de precios, el gobierno adelantará los salarios. Por lo tanto, las empresas pagarán un anticipo de salario, 3 días antes del intercambio. Asimismo, los jubilados se beneficiarán de este anticipo.

Asimismo, Murillo confirma que eliminar los subsidios excesivos, y que la reforma salarial aumentará los ingresos de los cubanos. Además, habrá cambios en las pensiones y las prestaciones de asistencia social.

Sin embargo, Murillo admite que la inflación puede ser más alta de lo esperado debido a la devaluación de la moneda. Además, las empresas estatales pueden tener problemas de solvencia debido al aumento del costo de las materias primas importadas y la evolución de los salarios.

Alquiler de coches

42 precios de productos en Cuba tendrán límite máximo

Así, para evitar la inflación, el gobierno establece que 42 productos tendrán un precio máximo. Entre ellos se encuentran combustible, electricidad, agua y alcantarillado, cemento, azúcar, café mezclado, carne molida texturizada, carne de res y pescado.

Los productos seleccionados forman parte de la nueva canasta básica que ya no estará subsidiada, pero para adquirirla se necesita el libro de suministros.

También se incluyen compotas, leche, queso procesado, yogur natural y de soja, mortadela, pasta, pan de corteza dura. Además, se controlará el precio de las salchichas de pollo, los cigarrillos y la pasta de dientes, entre otros.

En la misma línea, se establecen precios centralizados para Acopio y el sistema minorista. Por tanto, el emprendedor puede determinar los precios, no de forma centralizada, sino con límites.

banner web

Pérdida de poder adquisitivo

Murillo asegura que el dinero en cuentas bancarias perderá poder adquisitivo, aunque se respetará el saldo según el tipo de cambio vigente

El economista cubano Pedro Monreal estima que el aumento de precio para comprar los productos será del 780%. Por lo tanto, afirma que la reforma monetaria podría salir mal si el gobierno insiste en controlar la economía.

Por otro lado, explica el economista de la UNESCO, la clave de cualquier economía es la producción y la satisfacción de la demanda. Pero en Cuba, los controles de precios no pueden compensar la falta de oferta. Es decir, las fuerzas productivas continúan desanimadas porque están controladas por el gobierno.

Finalmente, en La Habana, el precio de la carne y los productos agrícolas aumentado debido a la escasez. Como resultado, la capital limitó los precios máximos de venta al Bullmastiff hasta diciembre.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: