Los viajeros cubanos pueden pre-declarar en línea

MINTUR ha elaborado un formulario en línea que permite a los viajeros cubanos hacer una declaración antes de ingresar al país. Mientras tanto, los cubanos tendrán nuevas medidas de control sanitario.

Recarga en Cuba

Los viajeros cubanos pueden pre-declarar en línea

En su cuenta de Twitter, el Ministerio de Turismo ha anunciado una nueva forma de completar una declaración, para ingresar a la isla.

Es una pagina D-VIAJEROS, donde se publicó un formulario que permite a los viajeros cubanos realizar una declaración previa para ingresar a Cuba.

En este formulario, el viajero cubano puede ingresar la información requerida por la Dirección de Identificación, Extranjería e Inmigración, Aduanas Generales y el Ministerio de Salud Pública. Por lo tanto, los viajeros deben ingresar sus datos personales, así como información de inmigración, salud y aduanas.

Una vez completado, el viajero recibe un documento PDF, con un código QR para ser escaneado por las autoridades, en los puntos de entrada. De esta forma, el documento debe presentarse en versión impresa o digital.

Alquiler de coches

Protocolo sanitario confirmado para noviembre

En una Conferencia de prensa internacional Se explicaron los detalles del protocolo sanitario de noviembre.

1. Eliminan la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales

En el protocolo de salud de noviembre, se elimina la cuarentena obligatoria de los viajeros a partir del 7 de noviembre de 2021.

2. La PCR será aleatoria

Además, se suprime la realización de la prueba de PCR al ingresar a Cuba. Sin embargo, se realizarán pruebas de PCR aleatorias a los viajeros que presenten síntomas en el aeropuerto.

Además, los viajeros que presenten síntomas de coronavirus deberán visitar un centro de salud. Por otro lado, en las instalaciones turísticas habrá vigilancia constante.

3. Todas las vacunas serán reconocidas

Desde el 15 de noviembre, todos los viajeros deben presentar un pasaporte sanitario o un certificado internacional de vacunación contra el coronavirus.

Sin embargo, los viajeros que aún no estén vacunados podrán ingresar al país, con una prueba de PRC negativa. Los niños menores de 12 años no están obligados a presentar un calendario de vacunación.

4. Mascarilla y declaración sanitaria obligatoria

Asimismo, todos los viajeros deben presentar una declaración sanitaria, la cual se puede completar digitalmente. Además, se destaca que el uso de máscara es obligatorio en todo el país.

5. Vigilancia epidemiológica en hoteles y pensiones

Las autoridades aseguran que incrementarán la asistencia médica en las instalaciones turísticas. Todas las instalaciones deben contar con la certificación Turismo + Salud y Seguridad del MINSAP.

Durante este tiempo, las casas de huéspedes deberán informar a los huéspedes que muestren síntomas de enfermedades respiratorias.

6. Control epidemiológico de los residentes

Los viajeros cubanos, residentes, deben acudir al consultorio de su médico para vigilancia epidemiológica dentro de las 48 horas siguientes a su llegada al país.

7. Wi-Fi gratuito en los aeropuertos

Finalmente, todos los aeropuertos cubanos ofrecerán 30 minutos de wifi gratis para que los viajeros puedan realizar sus pagos en línea.

De esta forma, los pasajeros podrán acceder a nuevas plataformas de atención al cliente y APKs en el aeropuerto. Se espera que esta medida logre suprimir la circulación de efectivo y el uso de tarjetas bancarias, para prevenir la propagación de enfermedades.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: