En julio pasado, el Departamento de Transporte de Estados Unidos autorizó varios vuelos de carga con ayuda humanitaria a Cuba, con Swift Air, IBC Airways y Skyway.
Como resultado, Cuba recibió más de 20 vuelos, con ayuda humanitaria, que arribaron a La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas, Varadero, Holguín, Santa Clara y Camagüey.
Vuelos de carga con ayuda humanitaria a Cuba
Estos vuelos, con ayuda humanitaria para Cuba, debían operar entre el 22 de julio y el 30 de noviembre de 2021. El director de prensa del MINREX explicó que son donaciones de Code Pink, Puentes de Amor y People’s Forum, con la colaboración del Centro Martín Lutter. Rey Jr.
¡¡¡AHORA!!! Esto alcanza #Cuba
donación de alimentos de Estados Unidos, fruto del esfuerzo de las organizaciones benéficas Code Pink, Puentes de Amor y People’s Forum. La donación está destinada al pueblo cubano y pasa por el Centro Martin Lutter King Jr. pic.twitter.com/kBjHSYIQSi– Alberto González Casals (@GonzalezCasals) 5 de noviembre de 2021
Estas pequeñas aeronaves transportaban bultos personales que contenían alimentos, medicinas e insumos médicos e higiénicos, gracias a la autorización del Ministerio de Transporte.
La autorización había sido otorgada hasta el 30 de noviembre, pero extendió estas operaciones de Skyway, hasta marzo de 2022. Esta decisión se tomó porque las aerolíneas argumentaron que no habían podido realizar los vuelos, debido a limitaciones de la flota y la falta de un acuerdo de distribución en la isla.
El permiso había sido otorgado para aviones que llegaban a Santa Clara, Varadero, Holguín y Camagüey, pero se incluyó a Cienfuegos porque Skyway asegura que “es muy difícil, si no imposible, transportar carga humanitaria de La Habana a Cienfuegos por vía terrestre. «.
De la misma forma, IBC Airways está autorizado a realizar cinco vuelos semanales desde Miami a La Habana, Santa Clara, Camagüey, Santiago de Cuba y Varadero, Hasta el 31 de diciembre.
Asimismo, Swift Air puede transferir ayuda a Santa Clara y Holguín, hasta el 28 de enero de 2022.
Por otro lado, los cubanos en el exterior denunciaron DHL no entrega medicamentos a Cuba porque el gobierno no lo permite. En otras palabras, las oficinas de DHL solo pueden enviar documentos a Cuba porque Cuba no acepta ningún paquete.
Cuba recibe donaciones de todo el mundo
Tras el reciente agravamiento de la situación de COVID en Cuba, varios países se han mostrado solidarios enviando donaciones.
Primero, Canadá ha ayudado a enviar 1.2 millones de tabletas y 400,000 ampollas de dexametasona. Además, Jamaica envió unos 200 kilogramos de medicamentos y suministros médicos. Mientras tanto, México envió a Cuba una donación de combustible.
Asimismo, Bolivia envió ayuda con una donación que consiste principalmente en alimentos y medicinas. Nicaragua envió 30 contenedores de frijoles y aceite a la isla. Asimismo, Rusia proporcionó 88 toneladas de suministros médicos. Finalmente, China donó 30 ventiladores pulmonares.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: