La producción de azúcar también ha dado lugar a importantes reflejos en un territorio donde la zafra comenzará en los próximos días y el incumplimiento de la plantación de caña de azúcar la hace dependiente de la materia prima de otros lugares para cumplir con sus compromisos.
Majibacoa.- Desde una perspectiva crítica y sin trapos tibios, la Asamblea Municipal del Partido en el municipio de Majibacoa ha analizado los principales problemas que afectan a los habitantes de esta ciudad de acuerdo con las necesidades actuales y para dar continuidad a las ideas, conceptos y orientaciones emanadas del VIII Congreso de Organización Política.
El debate sacó a relucir cuestiones fundamentales como la producción de alimentos, que requiere una mayor demanda y trabajo diario para revertir el aumento de precios y la escasez. En este sentido, se reconoció que los activistas deben tener un mayor protagonismo en el tratamiento de los problemas que intervienen negativamente en el aumento de la producción, ya que las medidas aplicadas no han resuelto las dificultades de los distintos cultivos y la ‘cría. Por esa razón, coincidieron los participantes: urge la aplicación de la ciencia y la técnica, la capacitación constante del personal y la creación de colectivos laborales, así como un cambio de mentalidad para mejorar la producción, aumentar los ingresos por trabajador y mayor control de Los baños.
La producción de azúcar también ha dado lugar a importantes reflejos en un territorio donde la zafra comenzará en los próximos días y el incumplimiento de la plantación de caña de azúcar la hace dependiente de la materia prima de otros lugares para cumplir con sus compromisos.
En la Asamblea se manifestó que a pesar de la escasez de recursos materiales, existía falta de organización de la mano de obra, control de calidad del trabajo desde la preparación del terreno, siembra y atención cultural. Asimismo, algunas unidades de producción de caña de azúcar requieren de un mayor sentido de pertenencia, estabilidad de las juntas directivas para consolidar el trabajo y un cambio en los métodos y estilos de trabajo para incrementar los rendimientos agrícolas.
No menos importante es la diversificación de la producción para atender a los miembros de la cooperativa y las necesidades de la población de las comunidades donde se ubican las unidades.
El criterio también reafirmó que el Partido es responsable de exigir transformaciones, acompañar procesos y estimular la creatividad para encontrar soluciones oportunas y analizar críticamente los problemas existentes para lograr resultados superiores.
Manuel René Pérez Gallego, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, intercambió con los delegados el trabajo político ideológico con las nuevas generaciones que son la carrera por la sustentabilidad del sistema social cubano, mientras hablaba de la emergencia. revertir los problemas en las comunidades.
En la nominación partidista se reconoció el avance de la etapa así como el desempeño de los directivos que han culminado su mandato y asumirán otras funciones. Finalmente, los delegados a la Asamblea eligieron al nuevo Comité Municipal y eligieron a Rosbelnig Valera Sabugo como primera secretaria.