Marina sueña en grande

En el siglo XXI, no faltan quienes piensan que existen actividades prohibidas para las mujeres, como el levantamiento de pesas, porque «acaba» con la feminidad de los practicantes. Marina de la Caridad Rodríguez Mitján es el ejemplo perfecto de que tal creencia es errónea.

Perteneciente a la división de 71 kg, Marina de la Caridad luce un físico que muchas mujeres envidiarían. Hablamos con ella en la gala de los mejores deportistas en La Habana en 2021, cuando nos dijo que este año había subido de categoría, y que estaba trabajando en los planos musculares que tiene débiles para poder seguir dando, en cada presentación, lo mejor para Cuba, y ella refiere, se siente muy orgullosa de haber obtenido un diploma olímpico por segunda vez.

-Pero, ¿cómo asimiló Marina el cambio de división?

-Al principio es difícil, porque cuando subes de peso te cansas un poco, pero yo me adapto. Soy «mechando», corro, hago lo que sea para tener una buena competencia.

-Y hablando de competencias, cuéntanos sobre las perspectivas de los próximos centroamericanos, panamericanos, ¿podemos esperar una medalla?

-Creo que las medallas se hacen a diario, en los entrenamientos, dando lo mejor de uno mismo. Allí lo daremos todo, y si lo hacemos, creo que estamos en medallas.

Marina es una de esas personas que prefiere los resultados, no sus palabras, para hablar por ella. Esta diosa cubana de las pesas, que acaba de ser votada como la mejor atleta individual femenina de la capital en 2021, se aprieta la garganta cuando tiene que hablar de tal evento, y apenas logra comentar sobre sentirse «increíble» orgullosa, por su familia. está muy contenta con el resultado que acaba de obtener ”.

Pero la capital de la capital no solo piensa en levantar pesas, sino en toda esa gente, que la sigue, que la sostiene, que aun sin llegar a ella, sin conocerla personalmente, sin cruzar una palabra con ella, le da estímulo para lograr mejores resultados. Desea a la gente muchas felicitaciones y un feliz final de año, «que a pesar de los problemas que han existido por el COVID, no vamos a parar, y seguiremos luchando por nuestras metas, dando lo mejor de nosotros».

f0034442
Foto: Marcador de posición de Oscar Alvarez Delgado

En el caso de las cubanas, el mito de que las mujeres cambian de apariencia cuando son deportistas pesados ​​se hace añicos.
“En general, la gente compara el levantamiento de pesas con el entrenamiento con pesas, y no lo es. Los levantadores de pesas son generalmente muy bonitos, siempre limpios, maquillados. El deporte no define tu personalidad, si eres femenina, si estás bien arreglada, no tiene nada que ver con ser un poco fuerte, al contrario. Es un deporte que hace a las mujeres muy hermosas.

-¿Cómo ve Marina el futuro de las pesas femeninas en Cuba?

– Creo que hay que trabajar mucho con las chicas, ya que son muy pequeñas. El levantamiento de pesas ha sido un deporte durante años y debe entrenarse desde cero.

-Para París 2024, ¿qué podemos esperar de Marina?

-Nos proponemos mejorar las actuaciones que hemos logrado y representar a nuestro país con dignidad para llevar alegría al pueblo cubano.

Ver también:

Gian Moisés Palacio: un zurdo por el montículo azul