Marti al amanecer

El punto de partida será el próximo 28 de enero, aniversario 169 del natalicio del héroe nacional de Cuba, con el acto central en el Memorial José Martí; sin embargo, su pensamiento será evocado en toda la isla a partir de diversas acciones realizadas por pioneros, instituciones y buena gente, para quienes un día como este significa mucho

Aunque no hace falta excusa ni fecha para percibir la omnipresencia de José Martí, no sólo en Cuba, sino en el mundo -considerado por él como una extensión de su propia patria-, la llegada en 2023 del 170 aniversario de su natalicio llama a un tributo. Todo un año durará la jornada nacional e internacional que organiza por ello, junto a otras entidades, el sistema institucional de la Oficina del Programa Martí, y que suscribe con los carteles de su altura.

El punto de partida será el próximo 28 de enero, aniversario 169 del natalicio del héroe nacional de Cuba, con el acto central en el Memorial José Martí; sin embargo, su pensamiento será evocado en toda la Isla a partir de diversas acciones realizadas por pioneros, instituciones y buena gente, para quienes tal día significa mucho.

El desfile de los pioneros frente al monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución, el desfile de los Martí frente al museo de la casa natal de José Martí, el acto en el Centro de Estudios Marcianos, entre muchos otros homenajes , marcará la diferencia en una jornada especialmente entrañable para los cubanos; sin embargo, como la jornada se encamina hacia el 170 aniversario de su natalicio, a lo largo del año ganarán diferentes espacios para que Martí -y todo lo bueno que emana de él- esté más cerca que de costumbre.

Bien lo expresó el doctor Eduardo Torres-Cuevas: “Dejar que el mundo vea hoy a Martí es ayudarlo a tener un componente de inmensa riqueza espiritual”. El cubano 2022 está dispuesto a hacer tal aporte, consciente de que se trata de un acto de probidad y disfrute pleno.