La importancia de estar muy atentos al crecimiento de los contagios de la COVID-19 en los últimos días, tras las vacaciones, que generan mayores posibilidades de contagios, fue subrayada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital.
Durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) del jueves 6 de enero, explicó que ahora convergen influenza, influenza y otras variantes del coronavirus, lo que requiere el uso de nasobuco, sustancias desinfectantes, lavado de manos, pasos y distanciamiento entre personas. personas. , deben ser respetados con mayor rigor que en el pasado.
Explicó que las enfermedades respiratorias actuales se pueden transmitir y la diferencia entre el pasado y el presente es que estamos vacunados, entonces el nivel de mortalidad, el número de pacientes graves y críticos es menor.
Instó a velar por el cumplimiento de las medidas higiénicas y sanitarias, como parte de las acciones para minimizar los contagios.
Para ello, Torres Iríbar ha liderado la preparación de médicos y enfermeras de familia, entre otros especialistas, para cumplir con los protocolos de los ingresados en la casa, garantizar visitas periódicas a las casas y proporcionar los medicamentos necesarios, por parte de los colectivos básicos. .
Advirtió que es trascendental, a través de las debidas investigaciones, detectar casos positivos que puedan quedarse en casa, sin acudir a los servicios de salud.
Dijo que nunca se debe olvidar la experiencia acumulada en La Habana, que hizo bajar el número de contagiados en las etapas anteriores.
También encabezó encuentros con los presidentes de los Consejos Populares, bases del Partido y otras organizaciones, para explicarles los nuevos procedimientos y la necesidad de incrementar la vigilancia epidemiológica.
GTT desmiente información en la ciudad sobre supuesta aprobación de nuevas medidas restrictivas en la capital, fake news circula en redes sociales
Torres Iríbar desmintió la información ampliada en las últimas horas en redes sociales y medios subversivos, sobre posibles medidas aprobadas por el Consejo de Defensa de la ciudad. Esta información es falsa, porque en primer lugar no se activa el Consejo de Defensa, pero tampoco se ha aprobado el GTT y las nuevas restricciones.
Comentando las recientes reuniones celebradas en la ciudad, el Primer Secretario del Partido en La Habana, destacó la importancia de incentivar la siembra de plantas medicinales y el uso de medicinas naturales, tal como se promueve hoy en día en todo el mundo, para su uso en tratamientos médicos.
Instó a hacer un mayor esfuerzo en esta misión, para incentivar el trabajo de dispensarios, laboratorios y áreas donde se puedan cultivar estas plantas.
Agregó que se fomentan vínculos productivos y científicos entre entidades como BioCubaFarma, farmacias e instituciones, para aumentar la capacidad de fabricación de medicamentos naturales y lograr una mejor calidad de presentación de los envases, de acuerdo con los estándares internacionales.
En la reunión del GTT, presidida también por Reinaldo García Zapata, gobernador de la ciudad, Torres Iríbar llamó a la ciudadanía a seguir preparando la defensa bajo el concepto de guerra de todo el pueblo, para lo cual existen acciones preparatorias en la provincia. y país, en diferentes escenarios, como los ejercicios Moncada.
A su vez, resaltó el ánimo, las motivaciones, el entusiasmo, la disciplina y el esfuerzo del pueblo durante las celebraciones de fin de año y el aniversario 63 del triunfo de la Revolución, este 1 de enero.
Sobre el avance del proceso de vacunación antipandémica, La doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, dijo que La Habana concentra el 92,2 % de las solicitudes de los ciudadanos de la dieta completa, mientras que con las vacunas de refuerzo es del 91,6 %, y algunos municipios han concluido. El más atrasado es Centro Habana, aunque en la capital están haciendo un esfuerzo para completar este programa esta semana.
Por su parte, la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, insistió en el incremento de la responsabilidad individual, tanto en los centros laborales y sociales, como en el ámbito familiar, donde se debe ser estricto con el respeto a los el protocolo indicado.
Dijo que los especialistas de la inspección sanitaria visitarán el cien por ciento de los centros, para verificar si cumplen con las normas establecidas.
Dijo que cualquier persona que no haya recibido la vacuna de refuerzo debe comunicarse con las autoridades sanitarias de su territorio., porque si se contagian de la enfermedad sería de la forma menos grave, como una simple gripe.
Al respecto, Torres Iríbar dijo salir a buscar a los que no están vacunados con el refuerzo, incluyendo a las personas que estaban de vacaciones.
Como es habitual, también comprobaron la situación de los servicios y el abastecimiento de agua, alimentos, transporte y otros ramos vitales.
Respecto a la situación epidemiológica, el doctor Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, señaló que cuando en la capital se realizaron 6.303 estudios, se reportaron 95 positivos a la COVID-19, entre ellos 16 importados y 79 indígenas. Todos con fuente de infección conocida, como ha sucedido en los últimos 15 días.
Al momento del diagnóstico había 65 en hospitales para el manejo de pacientes con COVID-19, 15 ingresados a domicilio, uno en hospital no COVID-19, seis en centros de viaje y ocho en centros de aislamiento.
La tasa de incidencia ha aumentado en los últimos 15 días. En comparación con el día anterior, ha aumentado en 65 casos.
926 pacientes permanecen ingresados, incluidos los ingresados a domicilio.
Como medida preventiva, se han aumentado las capacidades de hospitalización, destinadas principalmente a niños aún no vacunados.
En las unidades de cuidados intensivos atienden a 10 personas evaluadas como graves y la mayoría evoluciona favorablemente.
Hay 347 controles de foco en la capital. Durante el día 65 abren y 48 cierran.
Se reportaron 10 trabajadores de salud confirmados, cuatro con fuente de infección institucional.
La Inspección Estatal de Sanidad visitó 1.158 centros, 643 más que el día anterior, e impuso 50 multas, entre ellos, 10 por el decreto ley 31 sobre la violación de las medidas de higiene y saneamiento.
Ver también:
Cuba ante la COVID-19: Que cada quien ponga su inteligencia y responsabilidad