Tomado de Cubadebate
El MSc. Maikel Ortiz Carmona, Director Nacional de Preuniversitario, dijo que como alumnos de 3º y 4º año de escuelas pedagógicas, Los estudiantes de 12 ° grado reanudarán las actividades de enseñanza presencial el 4 de octubre.
En este primer grupo, dijo, están ingresando un total de 41.631 estudiantes, incluidos 3.638 de institutos profesionales preuniversitarios de ciencias exactas.
El director nacional de Preuniversitario informó que La matrícula total de estudiantes de 12 ° grado se atiende en 397 instituciones educativas, incluidas las 16 IPVCE, una en cada provincia y en el municipio especial Isla de la Juventud.
Una de las preocupaciones de estudiantes y familias es la reintegración de los estudiantes de IPVCE en sus municipios de residencia. Al respecto, explicó que “por el momento no tenemos una solución para liberar estos centros, que como dicen, sirven como hospitales de campaña destinados a preservar la vida de las personas. Esta medida organizativa será temporal, a medida que mejoren las condiciones epidemiológicas de los territorios, se irán liberando paulatinamente y los estudiantes volverán allí ”.
Los siete IPVCE disponibles son:
Ortiz Carmona informó que Los 2.095 estudiantes del IPVCE que operan hoy como centros de aislamiento u hospitales se distribuirán entre los colegios de sus municipios de residencia o en otros establecimientos del sistema educativo de cada territorio (bachilleratos básicos internos).
“Estos alumnos serán asistidos en su gran mayoría por sus profesores, protegiendo las asignaturas de Ciencias, Matemáticas, Español e Historia de Cuba. En el caso de los municipios alejados de la capital provincial y debido a las medidas encaminadas a restringir el movimiento para controlar la pandemia, se han identificado los docentes más experimentados para atender a estos estudiantes ”, enfatizó.
Ortiz Carmona aclaró que los miembros de las juntas directivas y los docentes seleccionados han sido designados para representar al IPVCE en cada municipio. Son los encargados de evaluar sistemáticamente el nivel de preparación y desarrollo de los procesos educativos en cada sitio ”.
Asimismo, prosiguió, se han creado las condiciones para garantizar la atención a los 582 estudiantes que por su lejanía de la sede organizada no pueden asistir de manera sistemática.
“Se han creado las condiciones para la vida interna en las escuelas secundarias básicas internas, en las instalaciones pioneras y en las escuelas rurales, donde se han tomado medidas para que también se respeten todos los protocolos de bioseguridad”, dijo.
Toda esta organización, dijo, permitirá la reanudación del año escolar en persona y la calidad del proceso educativo.
El director nacional de educación preuniversitaria explicó que para los estudiantes del grado 12, se ha diseñado un período escolar de 20 semanas, para concluir el curso actual y garantizar su adecuada preparación para enfrentar los exámenes de ingreso a la educación superior.
Este concepto -comentó- se desarrolló con la participación de directivos, docentes y fue consultado con los alumnos de la FEEM. Estas 20 semanas están organizadas de la siguiente manera:
«Las primeras 16 semanas de clases se utilizarán para cumplir con las adaptaciones curriculares diseñadas para la etapa y desarrollar el sistema de evaluación escolar diseñado», dijo.
Durante este período, agregó, se actualizará el diagnóstico para todos los estudiantes, se brindarán lecciones presenciales, se fortalecerán los espacios de atención a las diferencias individuales y se diseñarán evaluaciones.
Ortiz Carmona explicó que Dado que los grados 10 y 11 se integrarán gradualmente a partir del 5 de noviembre, las primeras cinco semanas se utilizarán para reforzar, de manera particular, la atención prestada a los estudiantes del grado 12 de IPVCE.
Además, se prestará atención a los concursos de conocimientos y se fortalecerá la enseñanza de la ciencia y la lengua, así como el vínculo con los centros de ciencia e innovación, así como cursos complementarios de idiomas.
también Se continuará desarrollando el convenio conjunto Mined-MES-Citma para la incursión de estudiantes en centros científicos y universidades con el objetivo de fortalecer la formación profesional.
Una vez que hayan pasado las 16 semanas para el final del año escolar actual, se utilizarán cuatro semanas escolares en febrero para una preparación intensiva para la admisión. «Una organización similar se creó el año anterior y, como sabemos, los resultados obtenidos superaron a los del año anterior», recordó.
Asimismo, indicó que las dosificaciones de los contenidos se realizaron en base al diagnóstico y que sus niveles de requerimientos serán flexibles y progresivos. “La preparación metodológica de los docentes se reforzará en esta etapa, con el objetivo de implementar las mejores prácticas docentes en la preparación de los estudiantes.
Destacó que se continuará impulsando la formación integral de los estudiantes, especialmente en lo que respecta a la formación ciudadana, comportamientos, valores y normas de convivencia.
A lo largo de esta etapa, seguiremos utilizando la televisión educativa además de la preparación de los alumnos y el trabajo de los profesores ”, declaró y anunció que a partir del próximo sábado 9 de octubre se comenzará a preparar una nueva edición de reseñas televisivas que funcionan como complemento. estudiantes para exámenes de ingreso a la educación superior.
«Se han diseñado 20 programas de televisión de Matemáticas, Español e Historia de Cuba que serán transmitidos en el canal educativo todos los sábados de 8:30 am a 10:00 am»
El director nacional del preuniversitario concluyó su intervención trasladando un mensaje de confianza a la población, «convencido de que con la participación de todos, este curso escolar terminará con la anhelada aspiración».