Tomado de sitio web de CPC
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, encabezó hoy en esta capital una multitudinaria y combativa marcha de estudiantes, jóvenes y el pueblo en homenaje a los mártires del 27 de noviembre. .
Convocados por el sentimiento y la memoria, fieles a la tradición y a sus raíces, los «pinos nuevos» han vuelto a las calles para homenajear a los ocho casi adolescentes estudiantes de medicina asesinados por el colonialismo español hace 150 años, y para reafirmar para siempre su compromiso con Cuba, el Revolución y socialismo.
A los pies de San Lázaro, desde el cerro de la Universidad, la multitud marchó con impetuosidad hacia la explanada de La Punta, y frente al monumento a las víctimas de este atroz crimen fueron depositadas ofrendas florales por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el presidente Díaz-Canel, el Consejo de Ministros y el estudiantado, la juventud y el pueblo cubano.
Los estudiantes de Ciencias Médicas -tradicionalmente protagonista principal de este homenaje de todos- correspondieron abrir la imponente manifestación popular, presidida por el pabellón nacional, la bandera rojinegra del Movimiento 26 de Julio y las banderas de la Unión de los Jóvenes. Comunistas y organizaciones juveniles cubanas.
Antes de lanzarse a la multitud, hubo tiempo al pie de la escalinata de la Universidad de La Habana para el llamado simbólico de los mártires universitarios y para honrar a la Patria y su historia con la palabra precisa y el canto apasionado.
Los verdugos de Carlos de la Torre, Anacleto Bermúdez, Alonso Álvarez, Carlos Verdugo, Ángel Laborde, José de Marcos Medina, Pascual Rodríguez y Eladio González nunca imaginaron que con estos golpes eternizarían ocho símbolos para toda una ciudad, declaró Maureen Valdés Pérez, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.
Habló del homenaje como expresión de lealtad a quienes, hace siglo y medio, sufrieron las consecuencias de vivir en un país sin independencia.
En su breve discurso recordó a José Martí, su discurso base Los pinos nuevos -que hoy cumple 130 años-, y cuánto sufrió el Apóstol por este horrible crimen, y también mencionó al fundador de la FEU, Julio Antonio Mella y su palabras: “Aún después de nuestra muerte, somos útiles, porque servimos de bandera.
Tengamos claro lo que son las banderas, levantemos sin temor el coraje de ser consecuentes con nuestra forma de entendernos como revolucionarios, la osadía de luchar para contribuir a las obras más grandes, la Revolución, condenar siempre las injusticias, los bloqueos, las garras. de los imperialistas que están desgarrando nuestra paz, subrayó.
No dejen ingenuamente que nos quiten la mayor fortaleza que tenemos como cubanos, que es el orgullo de saberse parte de una obra de amor infinito, caminamos hoy y luchamos siempre por defender el honor de los que están No y nunca será olvidado ni muerto, agregó el dirigente estudiantil.
Y en una arenga final a los manifestantes, declaró: “Marchemos en nombre de los 8 y las miles de personas que dieron su vida por Cuba; Caminemos y cantemos hoy, frente a la tumba inolvidable, el himno de la vida; caminemos juntos, por Cuba”.
Distintas acciones se desarrollan hoy en todo el país, como parte del gran homenaje a quienes inauguraron el panteón de mártires universitarios y de una larga historia de sacrificios y luchas de generaciones de jóvenes por la emancipación definitiva de la Patria.
Se escucha una voz y, en las escalinatas de la Universidad de La Habana, se escuchan los nombres de jóvenes que han marcado la historia de Cuba.
También está presente el Dr. Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de los cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.