Así como estamos a punto de unirnos en un ambiente familiar, amigable y colectivo, con el fin de elogiar los resultados alcanzados personal y profesionalmente correspondientes al 2021 y llegar en un nuevo año con otros esfuerzos y proyectos, la Comisión Nacional de Seguridad Vial Como órgano rector y en representación de las entidades responsables de la buena circulación del tráfico, en todo el archipiélago cubano, se une a este maravilloso anhelo de toda familia, basado en la normativa vigente en materia de seguridad vial. , les invita a reflexionar una vez más sobre la necesidad imperiosa de extremar las precauciones a la hora de tomar la vía pública.
Hoy, los escenarios previstos para la circulación de vehículos y peatones, son complejos, si tenemos en cuenta, las nuevas medidas flexibles decretadas por el cambio favorable del COVID-19, el restablecimiento de actividades fundamentales a nivel país, la reapertura de fronteras. por provincias y la urgencia de la reagrupación familiar.
A esta situación y de manera importante agregamos, el cambio que lleva en dirección desfavorable, el comportamiento de los eventos de tránsito no deseados, frente a sus similares en el mismo período del año anterior, provistos por comportamientos imprudentes asociados a la normativa vial, que en algunos casos estuvo acompañada de agresividad y falta de cortesía; por no hablar de la pausa que tuvieron que hacer muchos automovilistas a causa de la pandemia, muchos de ellos peatones, que se tomaron un tiempo para aclimatarse a la convivencia vial imperante.
En cuanto a los responsables del volante, es su responsabilidad asumir, como medidas imprescindibles, el control frecuente del estado técnico del vehículo, para circular a la velocidad establecida, asegurando la posibilidad de tener que reducir o frenar en caso de necesario., estar concentrados al volante, dar prioridad a los peatones que cruzan la vía, en particular a los menores y a las personas mayores, así como el respeto por el derecho de paso, en particular a nivel de las señales de Stop y Give way, incluido el tráfico luces. Asimismo, como otras precauciones atañen a los conductores en el acto de conducir según sea necesario, la maniobra de adelantamiento, los cambios de luces por la noche, la no ingestión de bebidas alcohólicas y la conducción defensiva. Asimismo, el organismo encargado de la seguridad vial recomienda, si no es tan preciso, limitarse a los viajes nocturnos fuera de provincias.
Asimismo, el recurso se extiende a los órganos de la administración central del Estado, insistiendo como elemento básico, el control que deben mantener sobre sus medios de transporte, incluidos aquellos que, autorizados, pernoctan fuera de su lugar de destino. trabajo; y, como prioridad, asegurar el régimen de trabajo y descanso de los conductores profesionales, así como el cumplimiento de las resoluciones del MITRANS para el traslado de carga y pasajeros. Asimismo, se alerta a los conductores de vehículos del sector privado titulares de Licencia de Explotación del cumplimiento de la normativa vial, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes con consecuencias masivas.
Asimismo, instamos a los padres y responsables del cuidado de menores y adolescentes, a orientarlos sobre el uso adecuado de las aceras, a realizar cruces por los lugares adecuados, a utilizar los espacios públicos de manera segura a sus momentos de ocio, cómo comportarse en los autobuses y los peligros en el tráfico.
La Comisión Nacional de Seguridad Vial, como objetivo estratégico, pretende en estos días de regocijo y bien merecido para todos nuestros trabajadores, seguir contribuyendo a una salud estable y calidad de vida, dilucidado en uno de los prestigiosos esfuerzos de nuestra Revolución, junto con la importancia que se le debe dar al cumplimiento de la normativa vial; asumiendo entonces que «la felicidad de su familia dependerá en primer lugar de su comportamiento responsable en la carretera».
Comisión Nacional de Seguridad Vial
Ver también:
Felicitan al pueblo habanero por el Año Nuevo y el aniversario de la Revolución