Medidas para lidiar con COVID-19

image_pdfimage_print

Debido a la importancia del tema, volvemos a la información brindada por el Departamento de Educación DraC. Ena Elsa Velázquez Cobiella en la Mesa Redonda del 2 de septiembre.

  • No descuides ni un minuto la observancia de las medidas de higiene e higiene, sigue trabajando para mantener y mejorar las condiciones creadas.
  • Elevar la percepción de riesgos que nos permita anticiparnos a cada problema.
  • Cultura de detalle en todos los procesos que se desarrollan en la escuela.
  • Trabajo integrado con agencias y organizaciones para resolver problemas.
  • Aborde las preocupaciones de los padres hasta que se encuentre una solución. En este sentido, aprovecho para explicar que no permitir su ingreso a las instituciones educativas, en estas circunstancias, significa fortalecer las medidas de protección para sus hijos, el grupo de trabajadores y ellos mismos.
  • Mantener un estricto control sobre cada uno de los centros.
  • Asistir a los estudiantes de manera diferenciada, tomando en cuenta el diagnóstico de cada uno de ellos, en particular aquellos con necesidades educativas especiales, enfermos, suspendidos, sin metas vencidas, repetidores, entre otros.
  • Ante cualquier situación de sospecha o riesgo en la zona, adoptar urgentemente la medida, con el Consejo de Defensa, de detener el curso escolar hasta que se resuelva el problema.
  • Atender a cada alumno caso que el uniforme no le sirva, permitiéndole asistir con otra prenda pero debidamente vestido.
  • En esta etapa, es posible flexibilizar el horario, sin afectar a las revisiones, en particular para los alumnos con mayores dificultades, teniendo en cuenta las solicitudes de los padres.
  • Nasobuco es obligatorio, incluso en las guarderías.
  • Verifique la posición de los niños cuando estén sentados, la silla debe colocarse de manera que queden frente a la tabla y los alumnos no tengan que inclinarse.
  • Existe un gran número de estudiantes de la Capital en otras provincias, los que tienen la posibilidad de incorporarse al centro más cercano, para participar en las revisiones.
  • Quienes están en La Habana y son de otras provincias, hasta que puedan regresar allí, deben ver las actividades docentes televisivas que ofrece el canal educativo, y cuando ingresan a sus escuelas, deben ser tratados de manera diferenciada.
  • Reitero que los docentes que forman parte del Contingente que brindan servicios en la Capital, deben incorporarse a un centro del nivel educativo en el que estén vinculados y cuando decidan regresar, deben brindar una evaluación del trabajo realizado.
  • Es responsabilidad de las oficinas provinciales, municipales y centrales asegurar la existencia de hipoclorito en los establecimientos. En el país no existen dificultades con este recurso.

En los 15 municipios de la capital se continúa trabajando para el mantenimiento y reparación de establecimientos educativos, siguiendo esta importante tarea. En el ministerio se reciben inquietudes principalmente en los municipios 10 de Octubre, La Lisa, Habana del Este, sobre escuelas con problemas de construcción. Esta provincia tiene el compromiso de que a la reanudación del curso escolar se creen las condiciones para cumplir con las medidas orientadas a la higiene y la salud.

Como expliqué en otros espacios, el trabajo conjunto de familia y escuela se ha consolidado, nuevamente pido el aporte de la misma, con el objetivo de que los niños con enfermedades respiratorias no sean enviados a la escuela, el día de ayer, con base en la investigación realizada, algunos a los estudiantes no se les permitió entrar.

También es importante que se garantice los nasobucos necesarios, el uso del uniforme u otras prendas que promuevan una adecuada presencia personal, un estudio individual para dar continuidad a las actividades que se realizan en los centros, para seguir insistiendo en la importancia de la la observancia de las medidas indicadas y en la repercusión de las mismas para la preservación de la salud personal y familiar.

Insistimos en que Los alumnos que no hayan retomado el curso escolar, en sus establecimientos educativos, cuando esto suceda, mantendrán las mismas oportunidades que los demás, los de duodécimo grado, tendrán sus cuatro semanas para preparar los exámenes de ingreso, el proceso de continuidad de estudios. Se llevará a cabo según lo establecido, así como la venta del uniforme. En la misma medida que se recuperen los municipios afectados, se ajustará el diseño preparado para el reinicio y fin del curso escolar 19-20.