Meliá abandona la administración de tres hoteles ubicados en los cayos de Cuba

La cadena española Meliá ha anunciado que dejará la administración de tres de sus hoteles, ubicados en varios cayos turísticos de Cuba.

Según los informes de los ejecutivos de la mencionada empresa hotelera, al parecer en el año 2020 sus finanzas se vieron particularmente afectadas. Esto, debido al embate provocado por la pandemia de coronavirus y las obvias limitaciones que supuso para el turismo.

Recarga en Cuba

Asimismo, en un comunicado, Meliá anunció el cierre de tres de sus 35 hoteles ubicados en importantes zonas turísticas de Cuba. Por tanto, estos son el Sol Cayo Guillermo, el Meliá Cayo Guillermo y el Sol Cayo Largo.

A través del citado informe, la empresa expresó su pesar por haber terminado sus operaciones en estos importantes sitios turísticos de la isla. Sin embargo, también señalaron que actualmente existen muy pocas oportunidades de negocio en estas localidades, por lo que fue necesario abandonar la administración.

Últimas noticias de Cuba

Aunque, sin duda, los hoteles ubicados en los cayos cubanos fueron los menos afectados por la pandemia, la cadena Meliá registró fuertes pérdidas.

Recordemos que, desde octubre, la entrada de turistas internacionales se ha reactivado precisamente hacia los polos turísticos; y desde febrero se han vuelto a suspender. Sin embargo, parece que esto no fue suficiente para ayudar a la empresa a recuperarse de las pérdidas recientes.

Como resultado, Meliá cerraría 865 habitaciones en estos hoteles ubicados en los cayos de Cuba antes mencionados. Un hecho que sin duda representa un duro golpe para la ya maltrecha industria turística de las Grandes Antillas.

1638081339 10 banner web

Meliá aún espera triunfar en otros hoteles de Cuba

Tras el cierre de estos hoteles ubicados en los cayos Guillermo y Lago, la empresa Meliá seguirá operando en Cuba. En consecuencia, recordaron que de momento seguirán trabajando por una exitosa recuperación en sus otros 32 establecimientos.

Sin embargo, a pesar de mantener una mentalidad optimista, las predicciones que se pueden ver hasta ahora no parecen tan alentadoras.

Según estudios de marketing realizados por especialistas del grupo Meliá, la toma de posesión de estos hoteles en Cuba puede no ser fácil. Esto, debido a las restricciones turísticas que aún se mantienen en diferentes puntos de la isla debido a la pandemia.

Alquiler de coches

Además, Meliá espera que a partir de mayo se produzca la reactivación del turismo y la hotelería en los cayos de Cuba y del resto del país. Por tanto, esto se traduce en al menos dos meses más de pérdidas económicas para la empresa, al no poder recibir turistas.

Asimismo, informes de esta empresa española muestran que en 2020 las pérdidas fueron exponenciales, calculadas en 595,9 millones de euros (709,8 millones de dólares estadounidenses). Por otro lado, durante el año 2019 se generaron importantes beneficios, con importes de 112,9 millones de euros, o 134,4 millones de dólares.

Últimas noticias de Cuba

A pesar de estas difíciles perspectivas, la empresa mantiene la esperanza de una rápida mejora de la situación sanitaria, apoyándose en la acción del gobierno cubano. Sin embargo, el número de casos de coronavirus sigue aumentando de forma alarmante, según informes recientes de Minsap.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: