Desde el 1 de noviembre hasta mañana 3, las comisiones de trabajo del Ministerio de Educación que atienden las distintas provincias cubanas se encuentran de gira para comprobar las condiciones existentes para la reanudación del curso escolar los días 8 y 15.
Hoy visitaron Santiago de Cuba, Las Tunas, Sancti Spiritus, Matanzas y Artemisa.
El Ministro de Educación también visitó establecimientos educativos de la provincia de La Habana y empresas pertenecientes a la OSDE del Ministerio de Educación.
Como se informó, más de un millón de estudiantes cubanos regresarán a clases durante la primera quincena de noviembre, ya que el avance de la vacunación COVID-19 ya cubre el 80% del universo vacunal en este segmento de la población.
Según un post en el sitio web de la presidencia, así se dio a conocer durante una reunión del viceprimer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella con los gobernadores y el alcalde de la Isla de la Juventud, encabezado por el primer secretario del Partido. y el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; encabezada por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, y en la que participaron los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Perdomo Di-Lella explicó que luego de un año sin clases presenciales, 612.807 alumnos de sexto a undécimo retomarán clases el 8 de noviembre; mientras que 718.415 niños de jardín de infantes a quinto grado lo harán a partir del décimo quinto grado.
A principios de octubre volvieron a la escuela jóvenes de formación preuniversitaria y pedagógica, si bien de los 847 establecimientos que debían abrir, más de un centenar no pudieron hacerlo por seguir funcionando como centros de aislamiento u hospitales, lo que los obligó a buscar alternativas en otras escuelas.
El Viceprimer Ministro indicó que, para reiniciar el año escolar, «contamos con condiciones de cobertura educativa y preparación del profesorado para enfrentar los desafíos psicológicos y educativos derivados del escenario post-COVID-19».
Además, se está trabajando de forma acelerada para la rehabilitación y mantenimiento de residencias de estudiantes y escuelas que, ocupadas debido a la pandemia, han sufrido deterioro.
Anunció que, como parte del seguro para el curso académico 2021-2022, se ha financiado como prioridad la compra de la tela para la confección del uniforme escolar, según los nuevos dibujos.
Lee mas
Más de un millón de estudiantes regresan a clase este mes
Se pueden utilizar ambos modelos uniformes