Ministro de Educación de Cuba implementa amplio programa en la UNESCO

Velázquez fue uno de los tres ministros, junto con sus homólogos de Bangladesh y Eslovenia, elegidos para intervenir en la presentación del informe, en el que la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, y el Secretario General de Naciones Unidas, António , también presentó criterios. , y el presidente etíope Sahle-Work Zewde, los dos últimos por mensaje de video.

El ministro cubano reconoció la importancia del informe y destacó la necesidad de abordar los desafíos del sector a través de la cooperación internacional, el debate, la reflexión colectiva y la voluntad política de los gobiernos.

“Lo que hagamos hoy será decisivo para garantizar el mañana. El futuro de la educación dependerá de la solución que demos en el presente a los problemas ya acumulados como el analfabetismo, la pobreza, las desigualdades y la discriminación, consecuencias del injusto orden internacional ”, advirtió.

Este miércoles, el titular se reunió con la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez, encuentro durante el cual reafirmaron la voluntad de los dos países de fortalecer su colaboración en las áreas de competencia de la Unesco.

La veille, Velázquez a été reçu par le directeur général Azoulay et par la directrice adjointe de l’éducation, Stefania Giannini, à qui il a souligné l’attachement de l’île à l’organisation spécialisée des Nations Unies et la volonté de resserrer los enlaces.

Al dirigirse a Prensa Latina, el ministro cubano comentó que en la 41 Conferencia General, el país caribeño llegó con mensajes que van desde el llamado a priorizar la educación inclusiva como garantía de un futuro mejor para la humanidad hasta la ratificación de su voluntad de poner a disposición de las naciones. necesitaba sus modestas experiencias y logros.

Entre los sectores en los que la mayor de las Antillas hace su aporte a la comunidad internacional, mencionó la lucha contra el analfabetismo, en la que el método cubano Sí puedo, es de gran valor, ya aplicado en más de 30 países.

También recordó las experiencias acumuladas por la isla en educación infantil y educación especial y técnico-vocacional.