Museo de Playa reverencia por la Habana, sus hechos y cifras

Con el concepto que siempre la ha distinguido, de brindar a la comunidad propuestas culturales para la defensa del patrimonio local, el museo histórico municipal de Playa ofrece servicios presenciales y una variada programación en el espacio virtual.

La museóloga Belkis Díaz González comentó que desde la reapertura el 2 de noviembre, la instalación -ubicada avenida 13, entre 60 y 62- ha concebido entre sus actividades la celebración del 502 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y lo hicieron con la muestra del mes titulada Los distritos de mi ciudad, que se adentra en la esencia de dos lugares cargados de historia y tradición como es La Ceiba-Puentes Grandes.

f0032804
Jornadas de aprendizaje con especialistas en museos, práctica habitual para consolidar los conocimientos de los escolares de la zona. Foto: Cortesía del Museo Municipal Playa

En cuanto a la fecha, se inauguró una exposición del proyecto. Alas y raíces, enclavado en el elenco de Kholy, quien realiza acciones específicamente enfocadas en la infancia y la figura del héroe nacional cubano José Martí.

Incluye piezas de cerámica, fotografías, pinturas y esculturas, y cada una representa un sitio de La Habana vinculado a la vida y obra de Martí. Estará abierta al público hasta el 7 de enero, en el horario habitual del museo: martes a sábado, de 10 a 16 h, y domingos, de 10 a 14 h.

Se organizan visitas guiadas previa coordinación con el museo. Para cualquier información contacte al teléfono 7202-7692.

f0032806
El tercer número de la revista Anhelos se suma a las celebraciones de la fundación de la Villa de San Cristóbal, con atractivos materiales. Foto: Cortesía del Museo Municipal Playa

Otro momento fue la celebración, desde el entorno digital, del Día de la Independencia de Angola, y la presentación del tercer número de la revista Anhelo, dedicada a la fundación de La Habana, y el quinto aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe. Fidel Castro.

Belkis Díaz comentó que la publicación contiene varios artículos, como la historia única de una anciana que cuida gatos en su barrio, y el efímero busto que se paró en la intersección de las calles 31 y 41, casi al final de la demarcación. , por el que pasó la Caravana de la Victoria, el 8 de enero de 1959, con Fidel al frente.

“Asimismo, es posible encontrar información sobre lo que hemos estado haciendo durante todo este período de COVID-19, cuando cerramos al público, pero dimos un nuevo vistazo a nuestra misión, revelando críticas de muchos artistas visuales importantes y su colecciones y lo que atesoran las salas de exposiciones permanentes ”, subrayó el especialista.

Este 19 de noviembre, en el perfil de Facebook del Museo de Playa, se presentará una conferencia dedicada a las seis décadas de la Campaña de Alfabetización, con audiovisuales y documentos, fotos y decoraciones. Se trata de préstamos comunitarios de quienes participaron en esta cruzada nacional que se ha convertido en una hazaña, además de los fondos de la institución.

Durante el undécimo mes del calendario, el museo no ha descuidado la evocación de los mártires del asalto a la ex Comisaría V, con la presencia de miembros de la Asociación de Combatientes y Escolares del Bachillerato Manuel Bisbé.

Próximamente, en breve, pronto, Personalidades del territorio, estudiantes y luchadores rendirán homenaje al líder histórico de la revolución cubana en el parque ecológico de Monte Barreto, donde hay una placa dedicada a su figura y cada año se planta un árbol en estas propiedades.

El Museo Histórico Municipal de Playa llegará el 22 de enero por su 20 aniversario y su grupo ya está preparando un repleto programa de atracciones.

Ver también:

Feria de reconocimiento a la música tradicional cubana (+ Video)