Presentan los resultados del estudio Fase II-III del producto NeuroEpo en la reunión de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos en salud pública y científicos.
Los alentadores resultados del ensayo clínico fase II-III del producto cubano NeuroEpo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve / moderada fueron uno de los puntos destacados de la reunión de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República. , Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos del MMinistro de Salud Pública.
El resultado del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en colaboración con otras instituciones de BioCubaFarma es una formulación nasal de EPO recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma con una composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central, explicó el ponente sobre el tema, la Maestría en Ciencias Leslie Pérez Ruiz.
Las hipótesis de investigación se referían a la aplicación de isoformas de esta eritropoyetina (EPO) que podrían restaurar la homeostasis cerebral, actuando sobre neuronas y astrocitos; y que las nuevas formulaciones de EPO, con alta selectividad en el cerebro, podrían usarse para tratar enfermedades neurodegenerativas y ralentizar su progresión.
Como explica el MsC Pérez Ruiz, el El ensayo clínico II-III sobre la administración intranasal del producto mostró que El tratamiento con NeuroEPO durante 48 semanas fue seguro y bien tolerado; no hubo eventos adversos graves; Una buena parte de los pacientes mostró una reducción en la progresión del deterioro cognitivo y las variables secundarias también mejoraron.
También informó una mejor perfusión cerebral en la región parietotemporal y que el 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores generales del electroencefalograma (EEG), entre otros hallazgos.
El estudio fue aleatorio, doble ciego, controlado con placebo y de diseño adaptativo. La investigadora principal del ensayo clínico, Dra. Saily Sosa Pérez, subrayó que estamos ante un logro de la ciencia cubana que permitirá el tratamiento, con nuestro producto, de una enfermedad traumática, tanto para los pacientes como para sus familiares, especialmente aquellos. que necesitan cuidarlos, que suelen ser uno o dos miembros de la familia.
La Dra. Sosa Pérez dirige un servicio de trastornos de la memoria en el Hospital Iván Portuondo de San Antonio de los Baños. Confesó que había visto a pacientes con Alzheimer durante 27 años y nunca vio ninguna mejora en ellos, pero empeoraron lenta y gradualmente.
Así era hasta ahora, pero todo empieza a cambiar. Estos pacientes son personas con necesidades especiales y el hecho de que durante 48 semanas sus seres queridos los llevaran al tratamiento demostró que estaban viendo mejoras, dijo.
El especialista explicó que solo hay seis medicamentos en el mundo para paliar los efectos de la enfermedad, y todos ellos son sumamente costosos (un tratamiento en un año puede superar hasta los 80.000 dólares). NeuroEpo, agregó, nos dará soberanía, independencia, para cuidar a nuestros pacientes y también a otros pacientes en todo el mundo.
NeuroEpo, dijo, son gotas de esperanza. Hará más digno el camino de quienes emprendan este viaje sin retorno que es el Alzheimer.
La Dra. Tania Crombet, directora de investigación clínica del CIM, también indicó que se está evaluando la aplicación del producto para el tratamiento de otras enfermedades, como ataxia, enfermedad de Parkinson, ictus, isquemia y las secuelas del COVID-19.
Al evaluar la enfermedad de Alzheimer como la principal causa de discapacidad entre los adultos mayores en nuestro país y la tendencia del envejecimiento demográfico, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, valoró el impacto positivo que NeuroEPO en su momento habría validado para su uso por la autoridad reguladora nacional.
Mejorar la calidad de vida de las personas con esta enfermedad es el primer paso, dijo después de conocer las capacidades preventivas del fármaco y su uso para la atención temprana de personas con riesgo de Alzheimer. Encantado con la presentación, dijo que todos deberíamos estar contentos con los resultados.
PREVISIÓN DE COVID-19
A cambio esta semana de la Presidencia de la República con científicos y expertos que participan en el actividades de innovación científica y tecnológica frente al COVID-19, en las que también participó el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el miembro de la Secretaría del Comité Central y titular del Departamento de Atención al Sector Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, el Viceprimer Ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.
Lo normal actualización de modelos pronósticos de la enfermedad por el doctor en ciencias Raúl Ginovart Díaz, Decano de la Facultad de Matemáticas e Informática de la Universidad de La Habana.
Los modelos pronostican que para la próxima semana continuará la disminución en el número de casos activos y confirmados, casos graves y críticos y defunciones en el país. Sin embargo, destacó la necesidad de seguir manteniendo las medidas de higiene y de higiene, especialmente ante las nuevas variantes del SARS-COV-2.
La reunión también ofreció una actualización sobre la situación epidemiológica y el estado de la inmunización en todo el mundo, por DrC. Pedro Mas Bermejo, vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología.
CUIDADO CON LA ISLA DE LA JUVENTUD
El martes, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, también encabezó la reunión del Grupo de Trabajo Temporal para la Prevención y Control de COVID-19, que estuvo presidido por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Asistieron el miembro de la Secretaría del Comité Central Jorge Luis Broche Lorenzo, el Viceprimer Ministro Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Alejandro Gil Fernández y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, así como ministros y otras personalidades.
En formato de videoconferencia con los territorios, en la que autoridades locales informaron sobre acciones de prevención y control, el titular de salud pública, José Ángel Portal Miranda, informó sobre el enfrentamiento con la pandemia durante la semana 49 del presente año (5-11 de diciembre). , en el que la transmisión sigue ralentizándose.
La disminución en el diagnóstico de casos continúa durante 12 semanas consecutivas, explicó Portal Miranda. A excepción de Matanzas y el municipio especial de Isla de la Juventud, el resto de provincias ha disminuido el número de casos.
La Isla de la Juventud recibió una atención especial por parte de los líderes del país. Después de semanas de estricto control de la enfermedad, durante las últimas dos semanas el número de casos ha aumentado a un ritmo elevado.
El titular del Minsap señaló entre las causas del repunte, una baja percepción de riesgo en la población, fallas en el control de epidemias en la comunidad, la falta de distanciamiento social y otras violaciones. Para apoyar el enfrentamiento con el repunte de la epidemia en la isla, un equipo del Ministerio de Salud Pública visitará el sitio.
El primer ministro Manuel Marrero Cruz destacó que un buen control es fundamental para detener la transmisión. «Necesitamos que la Isla de la Juventud se mantenga libre del nuevo coronavirus», dijo.