Nueva vida en la Fraternidad

El niño miró esta casa que se alza majestuosa en la distancia, a la salida del distrito de Mantilla, en Arroyo Naranjo. Sus padres dicen que perteneció a un hombre rico de otra época. El pequeño no sabe que es el castillo de Averhoff, erigido a principios del siglo XX por el magnate Ernesto Sarrá, para regalárselo a su hija, antes de la boda. Era una época en la que los ricos podían permitirse ciertos lujos, mientras que otros se quedaban secos debido a la pobreza.

Sin embargo, hoy el pequeño ve cómo Cada mañana, hombres en camiones llegan a estas propiedades para construir lo que también será su castillo: la casa con la que tanto soñaron sus padres..

Son miembros de la Empresa Constructora Contingente Blas Roca, de la capital, que construyen o transforman 198 viviendas en la comunidad de tránsito de La Fraternidad, ejecutado con el sistema tipo Sandino, que garantiza una mayor agilidad en las operaciones y facilita el ahorro de acero y recursos.

Uno de los almacenes de los refugios se utilizará para crear centros de servicio: almacén, consultorio médico, farmacia, mercado.

f0033800
Foto: Ricardo gomez

Lo que más llamó la atención del pequeño, acompañado de su mamá, fue escuchar que era posible que incluso les hicieran un pequeño parque, rodeado de jardines.

Respecto a la importancia de facilitar todas las condiciones posibles para que las familias tengan una estadía placentera, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, conversó con vecinos y autoridades locales.

Insistió en La necesidad de que sean hospedajes cómodos, amplios, con sus aceras, sus servicios de agua y luz. Todo ello concebido en uno de los momentos más difíciles de la Revolución, debido a las limitaciones económicas provocadas por el bloqueo de Estados Unidos y ante una dura pandemia..

f0033798
Foto: Ricardo gomez

Él limitó que le gustaría las familias participan en la construcción, para que exijan una mayor calidad en lo que se hace.

También pidió a los gerentes que releven la situación social de la comunidad, averigüen quiénes son las vulnerables, madres solteras con más de tres hijos, para que el gobierno las ayude, pues calificó como vital que las organizaciones de masas estén funcionando.

Kirenia Pomares Aldama, alcaldesa de Arroyo Naranjo, explicó que en el municipio hay ocho comunidades de tránsito y actualmente están trabajando en seis. El programa para este territorio prevé la construcción de más de 770 viviendas en estas regiones, de forma paulatina, durante los próximos meses.

Casas dignas que acogerán a los pequeños príncipes de estos tiempos, que están construyendo su propio futuro en una nueva vida, desde la humildad de sus familias y con el apoyo de un proyecto social que piensa en todos.

f0033801
Foto: Ricardo gomez
f0033799
Foto: Ricardo gomez
f0033797
Foto: Ricardo gomez

Ver también: