Nuevas medidas económicas anunciadas en Cuba, dos meses después del Día Cero

Las autoridades cubanas han anunciado la implementación de nuevas medidas económicas para ayudar a hacer frente al impacto de la unificación monetaria.

Hace poco más de dos meses, Cuba entró en una nueva fase de su economía, tras el advenimiento de la unificación monetaria o “Día Cero”. Así, el peso cubano (CUP) se mantuvo como la única moneda nacional en circulación, para poder prescindir del peso cubano convertible (CUC).

Recarga en Cuba

Primero, el gobierno cubano ha propuesto una serie de acciones que ayudarían al país a evaluar el impacto de este importante y drástico cambio económico. Sin embargo, aparentemente, si bien estas acciones se han implementado, los resultados no han sido muy alentadores.

Por eso, muchos en Cuba han afirmado que estas medidas económicas favorecen la supervivencia, pidiendo a cambio otras nuevas. Y es que, desde hace meses, muchas familias cubanas han expresado que a pesar de los aumentos salariales, su poder adquisitivo ha disminuido considerablemente.

1638022652 460 banner web

Por ello, representantes del gobierno nacional se reunieron para reevaluar la situación con el objetivo de ayudar a la ciudadanía. Como resultado, determinaron que estas primeras acciones sí fueron un fracaso, ya que no fueron del todo beneficiosas y es necesario actuar de otra manera.

Así lo admitió públicamente el titular de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo Jorge, durante el programa de televisión ”.Mesa redonda». Asimismo, Murillo estuvo acompañado por los Ministros de Trabajo y Previsión Social; y Finanzas y Premios, Marta Elena Feitó Cabrera y Meisi Bolaños Weiss, respectivamente.

Además, durante el programa, el mencionado equipo anunció en Cuba la rápida implementación de nuevas medidas económicas para la unificación monetaria. Planean aplicar ajustes salariales y en los precios de ciertos productos y servicios.

Últimas noticias de Cuba

Nuevas medidas económicas en Cuba: reducción de costos

Como parte de las nuevas medidas económicas en Cuba, la necesidad de aplicar ajustes de costos para ciertos productos y servicios. Esto, sobre todo, teniendo en cuenta las demandas que los productores, empresarios, comerciantes y los propios ciudadanos se han formulado en los últimos meses.

En primer lugar, Murillo planteó la precios más bajos de la electricidad solo a nivel residencialdurante al menos un año. Para ello, recordó que existe un presupuesto de 17.800.000.000 CUP para cubrir este subsidio, aunque le preocupan las fluctuaciones en el valor del mercado petrolero internacional.

Luego señaló que otra de las nuevas medidas económicas planeadas para favorecer a los productores de la industria porcina en Cuba. Por lo tanto, habló de un Reducción del 60% del precio del pienso para cerdos, aunque no mencionó las reducciones en el precio de venta de la carne de cerdo.

Alquiler de coches

Asimismo, informó que algunos acciones que favorezcan a los productores de alimentos como la leche y el arroz. Sin embargo, no brindó detalles sobre la dirección exacta de la medida ni el impacto que tendrá en la economía de las familias cubanas.

Asimismo, las nuevas medidas económicas contemplan una mayor reducción del costo del suministro de gas licuado a Cuba. Entonces, la tarifa ya reducida para el cilindro pasó de 213 CUP a 180 CUP.

Además, se prevé aplicar correcciones en los siguientes aspectos:

  • Primero, establezca un Cargo único en el costo de los servicios de suministro de agua en edificios multifamiliares.
  • Además, ajuste de precios en comedores de trabajadores a 18 CUP por trabajador, mientras que el resto del monto por ración será subsidiado por cada empresa.

Finalmente, las nuevas medidas económicas prevén el subsidio para una mayor cantidad de medicamentos; sin embargo, no dieron detalles al respecto.

1638022652 460 banner web

Ajuste de salarios entre nuevas medidas económicas en Cuba

Asimismo, para mitigar los cambios económicos en Cuba, otra de las medidas que se debe tomar es un ajuste de salarios en ciertos sectores. En consecuencia, el Ministro de Laboral y seguridad socialMarta Elena Feito Cabrera destacó los cambios en la escala salarial para 192 puestos. Por tanto, este ajuste beneficiaría aproximadamente a 33.800 trabajadores cubanos.

Aparentemente, este aumento será subsidiado a través de «las ganancias que la entidad empleadora obtenga de un aumento en la eficiencia del negocio», dijo. «La empresa tiene compromisos con los trabajadores y también con el Estado, para mantener los mismos niveles de eficiencia», agregó.

Además, los aumentos salariales previstos en Cuba por las nuevas medidas económicas beneficiarían a los trabajadores en las siguientes áreas:

  • Empleados dedicados a la extracción y refinación de petróleo, perforación y reparación de pozos.
  • Asimismo, actividades navales, astilleros y puertos, frío y clima.
  • Industria de materiales de construcción.
  • Asimismo, las actividades de la industria siderúrgica y mecánica.
  • Torsión, soldadura, transferencias.
  • Finalmente, empleados dedicados a procesos de fabricación de caucho, papel, vidrio, electroquímica y otros químicos, cuero y calzado, textiles.

Recarga en Cuba

Luego Feito indicó que las medidas económicas prevén un aumento de los salarios de los trabajadores del sector salud en Cuba. Por esta razón, el valor de la hora de trabajo nocturno de los médicos se ha incrementado a 8 CUP, mientras que las enfermeras cobrarán 4 CUP por hora.

En cuanto a los tecnólogos del área de salud, también se aplicó un ajuste salarial por la noche, llegando a ganar 2 CUP por hora. Asimismo, el ministro dijo que se está reconsiderando implementar nuevos aumentos en la escala salarial en el sector salud, pero no especificó cuándo se implementarán estos cambios.

Más noticias de Cuba

DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.

Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: