Desde el Página de Facebook de Canal Caribe
📍 La Habana retrocede de la fase 3 a la 1, con probabilidad de volver a la etapa de transmisión autóctona limitada.
📍Santiago de Cuba está retrocediendo de la fase 3 a la fase 2 de la fase de recuperación.
La Municipalidad de Santiago de Cuba pasa a la fase 1.
Songo la Maya pasa a la fase 3.
Mella, Guamá y Palma Soriano permanecen en la fase 3.
📍Guantánamo pasa de la etapa de la nueva normalidad a la fase 2 de la etapa de recuperación.
Los municipios de Guantánamo y Niceto Pérez pasan a la etapa de transmisión indígena limitada.
El Salvador y Manuel Tames pasan a la fase 1.
📍Villa Clara retrocede de la fase 3 a la fase 1
Santa Clara está entrando en la etapa de transmisión indígena limitada.
Camajuaní y Ranchuelo pasan a la fase 1.
Cifuentes permanece en la fase 1.
Encrucijada y Placetas pasan a la fase 2.
Cuemado de Güines pasa a la fase 3.
Caibarién se mantiene en la fase 3.
📍Matanzas pasa de la fase 3 a la fase 2.
Los municipios de Matanzas, Los Arabos y Pedro Betancourt pasan a la etapa de transmisión indígena.
Perico y Ciénaga de Zapata permanecen en la etapa de transmisión indígena limitada.
Cárdenas y Jagüey Grande pasan a la fase 1.
Colón pasa a la fase 2.
Unión de Reyes pasa a la fase 3.
Jovellanos permanece en la fase 3.
📍Mayabeque permanece en la fase 1.
Güines, San Nicolás, Santa Cruz y Madruga en fase de transmisión indígena.
Quivicán en fase 1.
San José permanece en la fase 1.
Batabanó y Bejucal pasan a la fase 2.
Artemisa permanece en la fase 1.
Alquízar, Guanajay y Bauta con transmisión indígena limitada.
San Antonio de los Baños en fase 2.
Artemisa, Güira de Melena y San Cristóbal permanecen en la fase 3.
Alerta a Las Tunas y Camagüey, porque si la situación epidemiológica no está bajo control, también retrocederían en las fases.