Recientemente, se han generado grandes expectativas entre la población desde que las autoridades de Las Tunas anunciaron la posibilidad de implementar un nuevo sistema de multas vinculadas al uso del libreto de suministros.
Según lo informado por los residentes de Puerto Padre, parece que están considerando imponer fuertes multas a los cubanos que se encuentran fuera del país y aún conservan el folleto. Por tanto, impondrán sanciones de hasta 5.000 CUP siempre que no se despida a personas en estas condiciones.
Asimismo, se publicó en nota de prensa la noticia de la implementación de estas multas asociadas al libro de suministro. Fue hecho público por funcionarios del Ministerio de Comercio Interior del mencionado municipio de Las Tunas.
Según la carta, la gente tuvo que cancelar a los consumidores que salieron del país antes del 15 de enero. Esto, sobre todo, para evitar que los productos del libro de suministros sigan siendo suministrados a personas que ya no residen en Cuba.
Sin embargo, hasta el día de hoy todavía hay personas que todavía están registradas y, por lo tanto, los artículos todavía se les entregan. Por lo tanto, se implementó una extensión para eliminar a estas personas de la lista de beneficiarios con el libro de suministros y así evitar fuertes multas.
En consecuencia, dicha prórroga se amplió del 19 de enero de 2021 al 31 de enero del mismo año. En caso contrario, quienes no realicen este trámite recibirán la sanción referida que requiere el pago de más de dos salarios mínimos.
Para asegurar la justa imposición de multas a quienes mantengan ilegalmente el beneficio del libro de suministros, OFICODA tomará importantes medidas. Por lo tanto, se conoció que luego de esta extensión se iniciaría el monitoreo y control integral de la condición de los consumidores actuales.
OFICODA monitoreará el estado de consumidor del libro de suministros
Desde OFICODA han permitido el retiro voluntario de los residentes en el exterior que lleven el libro de suministros. Además, es una forma de facilitar el trabajo de OFIDOCA ya que son muchos los casos en los que se da esta situación.
Asimismo, fuentes de la agencia han revelado que actualmente no existe un control específico sobre el estado de los usuarios registrados. Por tanto, no está claro quiénes son los consumidores que se encuentran en el país y actualmente residen en el exterior.
Al parecer, esta medida de control no solo se establecerá en Las Tunas sino en todo el país, para asegurar una distribución justa de los productos. De hecho, según informes de Cubamignon, Funcionarios de OFIDOCA en la Plaza de la Revolución, La Habana, aseguran que la medida también será apoyada allí.
Asimismo, la fuente en La Habana señaló que el establecimiento de estas multas asociadas a los libros de suministros son pedidos superiores. Es decir, vienen de la presidencia municipal, y agrega que esta medida podría extenderse a toda la provincia y a la isla.
Sin duda, muchos cubanos se benefician del libro de suministros de familiares que han salido de Cuba. Por tanto, de implementarse este nuevo sistema de multas, pondrá en dificultades a estas familias precisamente en medio de uno de los momentos más difíciles del país.
Últimas noticias de Cuba
Finalmente, los cubanos que planean salir del país por más de tres meses deben declarar su salida para poder hacer frente a la pérdida antes. OFIDOCA. Al parecer, la retirada del libro de suministros es un trámite obligatorio para evitar estas multas y sanciones.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: