Tomado de Sitio web de CPC
El ejército rebelde y el movimiento insurgente derrotaron al ejército de la tiranía que, junto con su fuerza policial, fue demolido hasta sus cimientos institucionales por primera vez por una revolución en el hemisferio occidental.
Hasta ahora, las victorias de la CIA y las administraciones estadounidenses se han logrado precisamente a expensas de estados que, aunque desarrollaron procesos revolucionarios limitados, dependían de ejércitos tradicionales y agencias policiales que seguían los planes de restauración imperial.
Desde el primer año de la Revolución, el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Allen Dulles, había estado obsesionado con el derrocamiento del gobierno revolucionario y la eliminación de sus máximos líderes, como el presidente estadounidense de la época, Dwight. D, Eisenhower, que se convertiría en un objetivo incumplido de administraciones posteriores hasta el día de hoy.
Para cumplir con este mandato, la Agencia se involucró en la reproducción generalizada de los métodos subversivos y golpistas con ligeras variaciones contra el proceso nacionalista en Guatemala, liderado por el presidente Jacobo Arbenz, quien fue depuesto en 1954 por una invasión de mercenarios organizada de La Unión. , así como las fuerzas armadas que se sumaron a la agresión o dejaron de luchar.
En Cuba, todos estos procedimientos fracasarían ante la radicalización del proceso revolucionario en el que los órganos de seguridad del Estado jugaron un papel importante, que, según Fidel, debe ser nutrido por los mejores cuadros de vanguardia de las organizaciones revolucionarias. participó en la insurgencia. .. y que estén dispuestos a defender la vía socialista que tendría el proyecto social cubano en el futuro inmediato.
De este período inicial de la OSE, los Comandantes Abelardo Colomé Ibarra, Manuel Piñeiro Losada y los Capitanes Joaquín Méndez Cominches, Eliseo Reyes Rodríguez (San Luis), José María Martínez Tamayo (Papi), Orlando Pantoja Tamayo (Olo) tuvieron un muy y primer Teniente Enio Leyva Fuentes, la mayoría estaban en su segunda década de vida.
Otra característica de la Seguridad del Estado fue su unidad con el pueblo como principal aliado, tarea que se consolidó el 28 de septiembre de 1960 con la creación de los Comités de Defensa de la Revolución, lo que imposibilitó las contra-organizaciones. Los agentes enemigos dirigidos por la CIA pudieron actuar con impunidad desde entonces.
La hazaña fundacional de la OSE hace 62 años inició un legado victorioso en el enfrentamiento a acciones terroristas, guerras económicas, levantamientos de bandas contrarrevolucionarias y sus organizaciones en las ciudades, acciones de espionaje y la invasión de mercenarios por Playa Girón en los primeros años.
Los objetivos estratégicos de Washington de acabar con la Revolución son los mismos desde hace 62 años, los métodos para lograrlos se enriquecen con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los llamados toques suaves o revoluciones de colores que enfrentamos hoy con acierto como en eso. lejano 26 de marzo de 1959, por las nuevas generaciones de combatientes de los órganos de seguridad cubanos.