La Embajada de Panamá en La Habana emitió un comunicado en el que explica cómo los cubanos pueden viajar a este país sin visa.
En los últimos días, muchos cubanos han estado prestando atención a la información relevante brindada por la Embajada de Panamá, en cuanto a visas para viajeros en tránsito. Esto, a raíz de las diversas informaciones que han surgido recientemente, en relación a este punto, que actualmente es de gran interés para los antillanos.
Así, mediante nota, la oficina consular intentó esclarecer la situación ofreciendo más detalles destinados específicamente a los viajeros caribeños. De esta forma, confirmaron que efectivamente es posible ingresar al país sin tener que gestionar el permiso de entrada, pero para ello existen ciertas condiciones.
Primero, Panamá confirma que los cubanos pueden ingresar a su territorio sin solicitar visa, siempre que lo hagan como viajeros en tránsito. Es decir, siempre que haya una parada o escala obligatoria en su itinerario de viaje, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Asimismo, la nota explica que en este caso, la escala no puede durar más de doce horas o, en caso contrario, se requerirá visa. Asimismo, durante esta escala, los viajeros no podrán salir de las instalaciones de la terminal, pudiendo ejercer las actividades disponibles en su interior.
Luego dicen que los cubanos en tránsito que intenten salir del aeropuerto de Panamá podrían enfrentar cargos criminales si no tienen visa. En ese sentido, señalaron que se trataba de un delito según las leyes migratorias del país y que en ningún caso permitirían que esto sucediera.
Últimas noticias de Cuba
Otros requisitos para que los cubanos en tránsito ingresen a Panamá
Además, la Embajada recuerda a todos los cubanos sin visa que planean transitar o hacer escala en Panamá que cumplan con ciertos requisitos esenciales. Por ejemplo, tanto para los viajeros antillanos como para cualquier nacionalidad, es necesario tener un documento de viaje válido.
Por lo tanto, es importante que tengan un pasaporte al viajar que sea válido por no menos de seis meses a partir de la fecha del viaje.
Asimismo, considerando que existen escalas que superan las doce horas, la oficina diplomática recordó los requisitos para los viajeros ante esta situación. Por ello, reiteraron que en este caso, los cubanos con un tránsito largo deben solicitar la visa correspondiente para ingresar a Panamá.
Como resultado, los viajeros podrían ingresar al país de manera legal e incluso realizar actividades fuera de las instalaciones de la terminal. Sin embargo, también es importante recordar los requisitos de salud que este país establece para los viajeros internacionales.
De esta forma, recuerdan a los cubanos con visa que ingresan a Panamá que deben presentar prueba de que no están infectados con COVID-19. En consecuencia, se les solicitará un PCR con resultado negativo y una vigencia máxima de 72 horas al momento de su ingreso al país.
Además, el cumplimiento de los protocolos básicos de salud del año pasado es un requisito para todos, como el uso de una máscara. Aparte de eso, no hay más requisitos ya que Panamá relajó recientemente sus medidas sanitarias, omitiendo la cuarentena obligatoria que se requería hasta hace poco.
Para los cubanos es importante tener claro cómo ingresar a Panamá sin visa, porque cuando viajan a Nicaragua con Copa Airlines, tienen que transitar. Sin embargo, pronto tendrán otra opción de viaje en Nicaragua que no incluye paradas en este país.
Más noticias de Cuba
DIMECUBA es una empresa para llamar a cuba, con promociones en Recargas Cubacel. Además ofrece el servicio de viajes y envíos a Cuba. Dirección: 3750 W 16th Ave Ste 100, Miami, FL 33012, Estados Unidos. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y sábado de 9:00 a 17:00. Teléfono: +1 786-408-2088.
Si te gustan estas noticias cubanas, califica 5 estrellas: