Parlamentarios de La Habana analizan proyectos de ley

En el Centro de Convenciones de Cojímar, Les députés de La Havane et ceux qui résident dans la capitale et représentent d’autres territoires, ont analysé et débattu les quatre projets de loi qui seront présentés au cours de la huitième période ordinaire des sessions de la IXe législature du Parlement cubain qui sera élaboré en diciembre. Se trata de los proyectos de Ley de Tribunales Militares, Procedimiento Penal Militar, Ordenación del Territorio y Ordenación del Territorio y Ordenación del Territorio, así como el Código de Familia.

el Proyecto de ley sobre tribunales militares regula las peculiaridades de la organización y funcionamiento de los tribunales militares, con la función de hacer justicia de acuerdo con la Constitución de la República, mientras que la norma sobre el proceso penal militar incluye elementos referidos al fortalecimiento de la legalidad socialista.

Durante esta reunión, a la que asistieron Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular y Oscar Silvera Martínez, ministro de Justicia, así como otras autoridades y especialistas que integraron las comisiones de redacción de las normas, los eurodiputados conocieron que el Proyecto de ley de ordenación y uso de la tierra define los campos de actuación del escenario nacional y provincial para los planes de ordenamiento territorial y urbanístico y los órganos de homologación. Este proyecto en su contenido incluye el derecho de uso de la tierra y su concesión a una persona física o jurídica para que la utilice con fines presentes o futuros.

Por su parte, el Jefe de Justicia durante la presentación de la Borrador de código de familia Dijo que se ha ofrecido mucha información sobre el tema desde las diferentes plataformas. Desde julio de 2019 se crea un grupo de trabajo, conformado por especialistas que inciden en la construcción del Código y tienen conocimiento de la problemática familiar.

Este proyecto, recalcó Silvera Martínez, estuvo inmerso en una consulta especializada con encuentros entre juristas y especialistas de todo el país. Destacó que el Código es expresión de la constitucionalización del derecho de familia, presenta la diversidad familiar propia de una sociedad plural y se basa en paradigmas de no discriminación.

También mencionó que tiene un carácter educativo y pedagógico, coloca el cariño y el amor en la cima de los valores familiares y es un sello distintivo de la identidad cubana y latinoamericana.

Yamila Gonzáles Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, explicó a los diputados que el texto ofrece una dimensión de la diversidad familiar que existe en la sociedad cubana y se caracteriza por la inclusión, la igualdad y la no discriminación.

En las últimas palabras, el vicepresidente de la Asamblea Nacional calificó el debate como un ejercicio amplio y profundo, en el marco de la intensa actividad legislativa que desarrolla el Parlamento cubano.

Este debate y este análisis también se realizó el día anterior mediante la modalidad de videoconferencia con los diputados del resto del país.

(Tomado de Radio rebelde)

Ver también:

Díaz-Canel en BioCubaFarma: «Salvaron al país y que Cuba nunca olvidará»